César Mauricio Velasquéz, un luchador incanzable.
Nos encontramos hoy con el jefe de prensa de la Presidencia de la República, Dr. César Mauricio Velásquez
Gabriel Rey: Usted tuvo una conferencia con el periódico “La Patria” sobre periodismo y corrupción, ¿Porqué periodismo y corrupción?, ¿Cuál es la unión entre periodismo y corrupción?
César Mauricio Velásquez: Bueno, no tengo precisión de en que momento fue esa charla sobre periodismo y corrupción; pero en varias ocasiones he hablado de ese tema, no solamente en Manizales ó con el periódico “La Patria”, no solamente en Colombia sino en otros países del mundo. El periodismo dentro de una democracia tiene y puede correr el riesgo a la corrupción, a su interior y también de fenómenos externos por ejemplo la corrupción que puede transmitir la política al periodismo, la corrupción que puede transmitir en algún sistema las Fuerzas Militares o los organismos de seguridad al periodismo, la corrupción también del sector privado, empresarial al periodismo. La corrupción cuando se quiere alterar el mensaje periodístico, se quiere interferir en el desarrollo profesional del periodismo se puede hacer a través de presiones, tráfico de influencias, sobornos económicos y materiales; de ahí que es muy importante hacer un estudio y análisis particular de ¿Hasta qué punto el periodismo puede ser objeto de esa corrupción? Pero también hay fenómenos de corrupción muy internos dentro de las redacciones, porque no somos de acero, no somos de piedra, somos de carne y hueso y a veces hay mucha ignorancia y cuando hay más ignorancia, hay más debilidad para rechazar malas ofertas dentro de las redacciones y eso también a veces ocurre.
G.R: ¿Por qué hay silencio y por qué hay temor de la prensa?
C.M,V: Sí. A veces hay temor porque, como le digo, pueden ser fuerzas que presionan demasiado y que en algunos casos, como ha ocurrido en la historia reciente de Colombia, un periodista que se revela, que no quiere ceder ante esa clase de presiones, puede terminar en la persecución, en el exilio ó puede terminar desgraciadamente asesinado entonces, se necesita tener los pies muy fuertes – de hierro- para poder aguantarse, soportar. Vuelvo a la idea que le decía hace poco, es necesario tener una formación muy fuerte, ética, moral, profesional, un compromiso muy claro para no sucumbir ante esas tentaciones y para saberlas llevar y soportar aunque eso le acarreé dificultades de carácter personal, familiar, profesional.
G.R: Usted es un periodista muy experimentado, trabajó en InfoPrensa, Q.A.P, en Cm& Caracol Radio y en El Espectador cuéntenos un poco esta experiencia
C.M.V: Ha sido una experiencia muy grata, la vida mía ha sido una vida dedicada al periodismo, desde muy joven y muy pequeño y siempre es una vida dedicada a la reportería considero el vértice o la columna vertebral es la reportería, pero para hacer un buen trabajo de campo hay que tener una buena formación profesional. Los que los gringos denominan el Back ground de hechos históricos, geográficos, antropológicos. Uno es mejor periodista en la medida en que tiene esos contextos más amplios y muy bien formados pues un periodista tiene que tener una formación profunda y fuerte. De manera que es una vida dedicada al periodismo, al ámbito universitario, éste me encanta me he dedicado a la docencia, a la investigación, en el trabajo universitario y siempre me he movido en estos dos campos en el periodismo y en el ambiente universitario.
G.R: Un autogol en el mundial del 94, eso trajo a colación a Andrés Escobar en defensa de la vida ¿Por qué el libro Andrés Escobar en defensa de la vida?
C.M.V: Yo soy de la ciudad de Medellín y allí conocí a Andrés Escobar, en la niñez en la juventud fuimos amigos, talvez una de las muertes que más me ha dolido fue su asesinato. Pasados unos meses después de su muerte, en convenio con su familia; padres y hermanos, nos pusimos hacer un reportaje largo que se convirtió en un libro pequeño donde se cuentan las últimas 48 horas de vida de Andrés Escobar. Después de investigar los hechos tan tenebrosos, era intentar de una noticia trágica, de una muerte tan vil como fue asesinado Andrés Escobar, sacar una luz de esperanza para la gente joven y eso se logro, conmover y no olvidar que es necesario recuperar por todos los frentes el valor de la vida humana y por eso el titulo, Andrés Escobar en defensa de la vida y porque el también jugaba de defensa.
G.R: Usted escribió en conjunto un manual de géneros periodísticos ¿Para qué y por qué ese manual?
C.M.V: Hemos vista la necesidad urgente de tener más libros sobre periodismo, comunicación, que uno llegue a la universidades en Colombia y América Latina y hallan más libros que se puedan publicar y editar; es necesario tener más libros escritos por los profesores. De manera que el manual de géneros periodísticos que nosotros escribimos responde de alguna manera a esos reclamos a esa urgencia es muy importante que los profesores de América Latina escribamos más, ayudemos a elaborar manuales tengamos libros que sean compendios importantes para orientar y para ayudar en la formación de nuevos periodistas porque incluyendo países desarrollados es poco lo que se tiene y además con los cambios tan acelerados de la comunicación y el periodismo se estan necesitando manuales que respondan a una nueva manera de enseñanza a esa actualidad.
L.G: Usted como ex-decano de la Facultad de Comunicación y periodismo de la Universidad de la Sabana ¿cuáles son la deficiencias que usted ve de lo estudiantes universitarios?
C.M.V: Yo creo que básicamente son tres cosas y que tiene que ver con el talante personal y humano uno es la pasión por está profesión uno no puede pretender estudiar esta carrera sino tiene una pasión que lo desborda a uno por querer amar esta profesión y eso se lleva en la sangre pero también uno lo puede desarrollar y uno lo puede incrementar. Segundo un afán muy grande por formarse desde las ciencias humanísticas como lo es; la antropología, la historia, la literatura pero no de una manera bohemia sino de una manera fundamentada, no es simplemente percepciones de esas ciencias, es sacar tiempo para estudiarlas, es sacar tiempo para leer, es sacarle tiempo a los bueno profesores que uno pueda tener en la carrera estar más cerca de ellos y debatir más investigar más y una última cosa es un sentido social de mucho compromiso que le lleva a uno a un reconocimiento de lo que es un país, en el caso colombiano y a ser más realista en el ejercicio del periodismo con un proyecto de país, a un periodista no le puede ser indiferente la suerte de un país, la suerte de una sociedad y en eso tiene que haber un compromiso. Alguien podría decir eso es muy romántico, pero yo creo que si se quiere llamar así hay que ser muy románticos y el romanticismo si es un respeto por los demás por la intimidad de los demás, si el romanticismo es un respeto por las ideas ajenas, es ser equilibrado hay que ser románticos.
G.R: ¿Cuál es el problema actual de las facultades de Comunicación?
C.M.V: Los problemas son muchos pero yo pondría a esos problemas como desafíos y hablaría de tres cosas que son pequeñas pero que tienen mucha raíz por ejemplo uno no puede pretender tener una Facultad de comunicación social y periodismo sino tiene buenos profesores y ¿Qué es tener buenos profesores? Tener profesores de tiempo completo, con altas titulaciones master o doctores en periodismo, que preparan sus clases que investigan que estan actualizados, que tienen un pie en la academia pero un pie también en la vida laboral, que no desconocen los avances de las empresas de información de las telecomunicaciones, que no desconocen las nuevas formas de comunicación y lenguaje.
Mucho estudio pero con mucha conexión en la vida real eso por ejemplo es necesario eso a veces no va bien uno no puede pretender sacar adelante una Facultad y responderles a unos estudiantes sino tiene un grupo de profesores que se dediquen a ellos, que estén disponibles, que estén actualizados, que abran horizontes, como tampoco uno no puede pretender en este momento enseñar con tiza y tablero tiene que haber herramientas, tiene que haber tecnologías y respuestas a unas necesidades que responden a esta generación a unas generaciones nuevas que ya no somos nosotros son otros, hay que innovar, yo creo que las Facultades de Comunicación, incluyendo en la que yo trabajé, necesitan dar un salto en calidad en tecnologías, en enseñanza, en procesos de evaluación; eso ha cambiado y tenemos que cambiar y eso tiene que ser ya porque de lo contrario nos va a dejar ya el tren de la historia.
Yo señalaría esos puntos como necesarios, el tema de los profesores, el tema de los procesos de enseñanza que van muy unidos a los procesos de evaluación y todo el tema de internacionalización, uno no puede estudiar Comunicación Social y Periodismo mirándose el ombligo tiene que mirar al mundo y tiene que buscar los medios para ir a hacer prácticas en otros países, aprender otros idiomas, otras culturas, abrir la cabeza, eso si es muy importante, un periodista debe tener mucha apertura mental, en su cabeza para conocer para indagar y formarse eso es muy importante.
G.R: ¿Usted cree que la presidencia del Circulo de Periodistas de Bogotá fue la ante sala, para este cargo que usted ostenta actualmente?
C.M.V: No, yo creo que no, sirve lógicamente todas las experiencias, podría decir lo mismo si ser decano 8 años de una facultad de periodismo en una universidad tan importante como la Universidad de la Sabana en Colombia, fue ante sala para tener este cargo. Yo creo que toda la experiencia que uno tiene en la comunicación, en el periodismo, en la opinión pública, es una experiencia que incluso a uno le sirve para formar un hogar, incluso para tener un cargo de estos entonces no es una relación directa, talvez el haber logrado rescatar el CPB que era un gremio que estaba como dice ahora la gente joven, estaba en la inmunda, lograr rescatarlo en cinco años en el aspecto financiero, organizativo, gremial, profesional eso ayuda y todo lo que he aprendido en la Universidad de la Sabana y en todos esos medios que ahora usted mencionaba me ha servido tanto para ayudarle al CPB como para ayudar en este cargo, pero hay unas cosas que si bien uno va acumulando como experiencia se apoyan en lo que realmente uno es honestidad, responsabilidad, compromiso y lealtad, eso en la Sabana, QAP, en CM&, El Espectador, en el CPB y ahora aquí porque eso va con uno aunque uno el día de mañana uno puede resultar siendo profesor de una Facultad de Periodismo que me encantaría, dejar este cargo en un año dos años o 20 no sé y volver a la universidad como un profesor de tiempo completo.
G.R: En su discurso de posesión usted dijo una frase, varias frases que usted ha dicho me han llamado la atención y es “este cargo es una buena oportunidad para servirle a mi patria” ¿Por qué?
C.M.V: Claro, es la primera vez que tengo una participación directa en un gobierno, es la primera vez que uno se pone la camiseta de un gobierno y dice, aquí vamos a servirle al país desde un proyecto de gobierno de un presidente que se llama Álvaro Uribe, yo de eso estoy convencido desde un cargo público como este hay que tratar de servir, pero no con las teorías de si yo mañana soy tal o como el servicio como una utopía no, el recibirlos a ustedes es para mi parte del servicio en las cosas pequeñas, el contestar el teléfono faltando 25 para las nueve y ya he recibido unas 15 llamadas telefónicas, todas han sido para pedir favores desde cosas muy pequeñas hasta cosas más grandes y le puedo decir a esta hora que le he respondido con servicio y con cariño a las 15 personas que me han llamado, eso es lo que yo considero servir en un cargo de estos.
L.G: ¿Cuál es el mayor reto que ha enfrentado siendo Jefe de Prensa de Presidencia?
C.M.V: Ir a Estados Unidos y explicar porque es importante para Colombia el TLC ir al Congreso de Estados Unidos ir a los medios de Comunicación de Estados Unidos y decir quién es el presidente Uribe, qué es este gobierno y abrir puertas en medios de comunicación extranjeros eso es un desafío muy grande para un comunicador frente a un proyecto político.
G.R: La relación entre gobierno y prensa debe ser muy transparente para que se pueda formar una opinión pública de lo que realmente está pasando, en nuestro país esta relación si es transparente o se ve inundada por los problemas narcotráfico, corrupción.
C.M.V: Es una relación que por principios debe ser clara y transparente y con unos límites. La prensa debe tener unos límites cara al gobierno y el gobierno debe tener unos límites cara a la prensa el gobierno no puede pretender meterse en las redacciones, como la redacciones no pueden pretender meterse en un consejo de ministros hay límites.
La prensa por principio debe ser perro guardián de la democracia y el gobierno debe estar dispuesto a ser siempre oscultado e investigado por la prensa a mi me parece que en la medida que existan menos filtros, menos obstáculos, menos procesos en esa relación de la prensa y el gobierno es mejor para la sociedad no simplemente para la prensa hay que tener en cuenta eso; a ese aforismo inglés de que “la prensa es el guardián de la democracia” y en consecuencia de las instituciones democráticas le agregaría un principio muy importante que a veces se olvida, es que esa relación debe ser directa en cuanto fuente y emisor, teniendo en cuenta el fin y el fin ¿cuál es?, que la gente este bien informada, porque un medio puede enterarse de todo lo que pasa en el gobierno y callarlo por conveniencia, o un medio de comunicación puede enterarse de los hechos pero los altera, entonces siempre estará afectada la opinión pública y hay es importante que el presidente Uribe, como estrategia y como plan de comunicación, él mismo sea el mensaje.
Es el presidente que en la historia de Colombia más va a las regiones ayer fuimos a la cuidad de Medellín y hacíamos la cuenta es el viaje número 157 del presidente a la ciudad de Medellín, es el presidente que más veces ha ido al Choco en toda la historia de Colombia ¿Por qué? porque si el presidente no va el mismo y el no lleva el mensaje y no expone los medios de comunicación de esa región puede que digan lo que dice el presidente o puede que digan algo distinto o puede que no digan nada de lo que el presidente quiere transmitir, de hay la importancia por los consejos comunitarios de hay la importancia de tener una relación directa con los ciudadanos.
L.G: ¿Qué le hace falta al periodismo colombiano para ser ese perro guardián?
Más independencia, más profesionalismo de cara a la opinión pública.
G.R: ¿El periodismo debe ser considerado una profesión de alto riesgo?
C.M.V: Me parece que si. Me parece que el periodismo debe ser considerado una profesión de alto riesgo, por las mismas condiciones que en el caso colombiano se tiene que cumplir desde las redacciones y tienen que cumplir los periodistas para el logro de su producto profesional. Me parece que si tiene haber una consideración del periodismo como una profesión de alto riesgo.
G.R: En una página que se denomina Medios para la Paz encontré una disertación que usted tuvo con otros periodistas. De aquella disertación hubo una parte que llamo mi atención, en la que usted contaba que al llegar al Putumayo no vio periodistas en esta zona. ¿Qué impresión le dejo esto? Y ¿Qué reflexión opinión como periodista puede dar acerca de ello?
C.M.V: Si hay zonas donde el periodismo ha sido desterrado y a veces cuando no es desterrado le toca someterse algun actor armado que este teniendo hegemonía en ese territorio es lamentable es una perdida para un sistema democrático de cualquier país cuando la prensa no puede ejercer su trabajo cuando los medios de comunicación regional tienen que cerrar exiliarse trasladarse y dejar una población puede ser la de Putumayo a merced de los intereses del momento sin importar que hayan medios o periodistas que puedan estar vigilando, denunciando o animando a una sociedad. Una sociedad sin medios de comunicación, sin periodistas no es una sociedad democrática.
L.G: Se sabe que un periodista debe ser objetivo ante todo. ¿Usted cómo hace para conservar esa objetividad?
C.M.V: A mi me parece que aquí hay una discusión muy grande sobre la objetividad en el periodismo. Yo creo que la objetividad en el periodismo no existe, lo que existe es la veracidad, porque uno puede ser objetivo y mentiroso pero el principio que prima es el de la veracidad porque cuando uno es veraz es objetivo, el grado máximo de objetividad viene de la veracidad, de manera que el principio de la objetividad en el periodismo es relativo mientras que la veracidad en el periodismo es más real desde el punto de vista incluso de la filosofía la veracidad es principio la veracidad le da vida y forma a las cosas. Sino hay verdad es muy dificil que haya un periodismo independiente es muy difícil que haya un periodismo responsable y equilibrado.
L.G: ¿Usted hace un periodismo equilibrado y veraz?
C.M.V: No podría responder esa pregunta de una manera tan concreta tendríamos que mirar cada caso si tal noticia y tal periódico o tal medio de comunicación en tal informe es veraz es responsable y es equilibrado, habría que mirar cada caso. Yo creo que en Colombia y en otras latitudes hay periodistas y medios de comunicación que están haciendo esfuerzo por esa veracidad desgraciadamente hay mucha contaminación de intereses comerciales de intereses mercantilistas y cuando hay tanto de tanto dinero de por medio en los medios de comunicación se contamina mucho la veracidad por intereses mercantilistas.
G.R: En esa disertación de la que hablábamos ahora, usted dijo que el periodista no puede creer fielmente en lo que dicen las fuentes oficiales. ¿Por qué uno no puede creer en su fuente oficial?
C.M.V: También por experiencia profesional, hay que dudar de una sola fuente el periodismo equilibrado y responsable tiende ha consultar más fuentes, el periodismo veraz no se queda con una sola fuente; aunque sea una fuente oficial aunque sea el mismo presidente. Mire una historia muy reciente, cuando se acusa al presidente de paramilitar, es irresponsable que un periodista salga a decir eso cuando no ha confrontado todas las fuentes, cuando no ha investigado, que le lleva a decir que el presidente es paramilitar; una percepción que lo dijo alguien de la oposición y el medio simplemente lo repite o un medio ha hecho una investigación.
Las investigaciones periodísticas también parten como las académicas de hipótesis, yo podría lanzar la hipótesis de si el presidente es o no es paramilitar y tengo que cumplir con una investigación y llegar a una conclusión con hechos con datos de manera que si no hay investigación sino se cotejan fuentes diversas uno diría este es un periodismo por eso el periodismo de rigor y de calidad exige que hayan fuentes y rigor en la investigación en todo; si el gobierno dice se ha reducido la pobreza y planeación dice en 14 puntos, el periodista debe investigar muy bien eso dice planeación como llegó planeación nacional a establecer que fueron 14 puntos en cuanto estábamos como se logro en que tiempo, que indicadores y como llegar a concluir eso, no solo llegar y decir el gobierno dice que hubo unas reducción de 14 puntos. Temas políticos, sociales, económicos que haya unas evaluaciones más rigorosas.
G.R: En esa misma disertación, usted dijo que había patriotismo y que había patrioterismo. ¿Qué estan sacando en este momento las facultades de comunicación, patrioteristas, patriotas o periodistas?
C.M.V:Bueno no tengo la respuesta quisiera tener la respuesta. A mi me parece que las facultades deben apostar a graduar buenos ciudadanos y si hay buenos ciudadanos uno hablaría de buenos profesionales que tienen amor a la patria porque ese es el patriotismo un amor que no es un enamoramiento que seria el patrioterismo, el pensar que todo va bien, el pensar que es la patria perfecta eso también es dañino. Un querer a la patria un amor a la patria que le lleva a uno hacer sacrificios por amor a la patria pero no llegar al extremo de desconocer lo malo que tiene el país y convertirse en un defensor a ultranza de situaciones o circunstancias que no son verdaderas.
G.R: Usted también habla de una crisis de dirigentes de medios. ¿Qué hay que hacer para frenar esa crisis?
C.M.V: Formar gente, desgraciadamente en el periodismo hay muchos celos profesionales, hay poca capacidad para formar a otros hay veces en que lo digo también por las empresas en las que he estado, hay directivos que terminan siendo o quieren ser indispensables, entonces si ellos no estan todo esta mal y si ellos estan todo va bien y les da como temor y celos trasmitir lo que saben a otros. Me parece que la formación de directivos de medios responde: a la formación académica universitaria, a la formación profesional en los medios y experiencia laboral, a las capacidades humanas, desarrollarlas, a un permanente estudio y a un tener unos estándares de responsabilidad social. Se necesita desarrollar todas esas capacidades y tener directivos de medios mas concientes mas formados mas independientes que trasmitan eso a nuevas generaciones para asi tener relevos profesionales y que cada vez halla directivos de medios más profesionales porque muchas veces los errores de los reporteros son los errores de los directivos, porque muchas veces los reporteros obedecen a unos directivos. Si usted mira la historia reciente de la prensa, mentiras, calumnias, informas falsos, imprecisiones, falta de rigor usted se dará cuenta que esos errores conectan con directivos que han dado ordenes mal o que han torcido su desarrollo profesional. Si usted mira la responsabilidad ha caído sobre los reporteros.
G.R: Hay unos ánimos caldeados entre gobierno izquierda, entre Petro y el presidente. ¿Cómo debe afrontar la prensa esos ánimos caldeados para que no genere una confrontación entre los ciudadanos y los partidos?
C.M.V:A mi me parece que de manera serena menos adjetivos, más pausa, no ir al va y ven de los gritos la prensa debe ser remanso para la opinión, sin desconocer lo que ocurre no debe estar atizando estos problemas, los debe analizar, es muy distinto cuando uno grita, es muy distinto a cuando uno habla, es muy distinto a la imposición de ideas y descalificar a los demás, al camino del dialogo y del claro debate. Me parece que la prensa esta en un momento decisivo para ayudar al esclarecimiento de circunstancias, hechos que esas griterías del congreso y esas discusiones muchas veces llenas de odio y resentimiento ojalá no se trasladarán a los medios, con ese mismo estilo y esa misma manera, porque como pasa en la historia de la humanidad, los muros que se construyen con el odio, nunca perduran. Lo que se construye con rabia, con odio siempre tiene sus días contados. A través de la historia, sólo las cosas que se construyen con fraternidad y armonía son las que perduran; una nación no se puede construir apunta de insultos, descalificaciones, odios, eso genera más violencia; la violencia verbal y la violencia física nunca es el camino ni para vencer, ni para convencer a nadie.
G.R: Usted como periodista cree que esa tan anhelada y ya concreta ley de justicia y paz, la reparación a las víctimas, las audiencias públicas de los jefes paramilitares, ¿Va a funcionar? Ó simplemente va a ser un descontento más para todas las familias heridas.
C.M.V: No, a mi me parece que la ley de Justicia y Paz es una ley que hasta el momento a dado buenos resultados. Lo que pasa es que, y lo digo como ciudadano y como periodista, es una ley que si usted mira los resultados son resultados que le han permitido a este país evitar masacres, la desmovilización de 30 mil paramilitares, la entrega de 17 mil armas. Ahora, se han dictado 37 sentencias donde han sido condenadas 61 personas, eso es un avance de la ley de Justicia y Paz; que haya un debate sobre la para-política y que este gobierno con la Fiscalía, con el Congreso; las instituciones independientes hayan contribuido a que ese escándalo se destape, y que cada vez se destape más; el Presidente de la República en eso, por ejemplo en la aplicación de la ley, dice: que hay verdad: pa’ todos, que hay justicia: pa’ todos y que haya reparación. Es el único proceso, en el mundo, en donde el agresor tiene que sacar plata, de la lícita o ilícita, para indemnizar a sus víctimas, eso ya se está haciendo. En Sud-África eso no ocurrió y mucho menos en Colombia en los otros procesos.
Por ejemplo, y esto no es con afán de mirar el retrovisor con un interés politiquero, cuando el M-19 se desmovilizó, por el contrario, el Estado colombiano le dio dinero al M-19, el M-19 no le dio dinero a sus víctimas, el M-19 no saco dinero de su bolsillo para decir: por ley, tenemos que indemnizar a los que resultaron heridos, o a las familias que perdieron un ser querido en combate o en una explosión en una ciudad. Nunca. Hubo amnistía e indulto y el país se quedó callado; ahora no hay amnistía e indulto, la ley de Justicia y Paz contempla penas hasta de ocho años. Que es poquito, tal vez es poco, ¿y dónde quedan los crímenes de lesa humanidad?, también hay que juzgarlos pero en los procesos anteriores hubo crímenes de lesa humanidad y se perdonaron. Entonces uno a veces no entiende, si hay más violencia de izquierda o de derecha; porque esa izquierda y derecha termina siendo lo mismo.
La izquierda y la derecha, en Colombia, sus diferencias son mínimas. La diferencia entre la izquierda y la derecha violenta en nuestro país es mínima, terminan masacrando, secuestrando extorsionando, traficando, traqueteando, ¿Qué diferencia hay? Es mínimo. Hay regiones de Colombia donde trabajan juntos. Entonces es un problema real. Aquí esto no es de ideologías, esto no es porque estén vaciados de contenido ideológico, hay muchos intereses económicos y belicosos pero no hay un sustento ideológico que uno diga: la patria soñada y el día en que ese sueño se cumpla vamos a ser felices. Pues el ejemplo ya está, históricamente, en países que tuvieron unos regímenes políticos que se promueven hoy en Colombia a través de las armas y mire como ha cambiado el mundo. Mire que está pasando en China, en la China Continental; mire usted que ha pasado en los países de Europa de Este, todo fue un fracaso que dejó mucha sangre, mucho dolor y en Colombia eso es también lo que esta ocurriendo –supuestamente ideológico-
A veces uno lo que percibe en los grupos armados, sean de izquierda o de derecha, lo que sea, es una violencia demencial. Eso nos demuestra y nos da a entender que es lo que ellos hacen; sabemos que hacen, pero no sabemos que piensan en el fondo, no lo sabemos. Porque algunos de los violentos cuando se quitan el fusil o la pistola dejan de pensar y eso es un fracaso. Un fracaso de la misma sociedad.
G.R: Y, como datico curioso, ¿Por qué el presidente se levanto alterado?
C.M.V: El presidente está un poco alterado, y le duele, lo que pasó esta mañana en Cali porque, al parecer, las FARC atacaron un convoy del Ejército y policía y murieron 10 agentes y quedaron heridos otros 14. Eso por ejemplo es una realidad. ¿Qué tal que el Presidente no se conmoviera con eso? Es un presidente que sufre por eso.
G.R: Entonces ¿Hoy hay consejo de seguridad en Cali?
C.M.V: No. En principio no, aquí lo que hay que hacer es ir a trabajar al lugar y buscar a los culpables, combatirlos. Porque ese no puede ser el lenguaje, esa no puede ser la respuesta. En la medida en que haya más muertos, será más difícil reestablecer el orden, será más difícil lograr un acuerdo humanitario, será más difícil lograr un proceso de negociación y de paz.
Éste fue César Mauricio Velásquez, para la Universidad Externado de Colombia.
Muchísimas gracias