martes, 22 de mayo de 2007

César Mauricio Velasquéz, un luchador incanzable.
Nos encontramos hoy con el jefe de prensa de la Presidencia de la República, Dr. César Mauricio Velásquez

Gabriel Rey: Usted tuvo una conferencia con el periódico “La Patria” sobre periodismo y corrupción, ¿Porqué periodismo y corrupción?, ¿Cuál es la unión entre periodismo y corrupción?

César Mauricio Velásquez: Bueno, no tengo precisión de en que momento fue esa charla sobre periodismo y corrupción; pero en varias ocasiones he hablado de ese tema, no solamente en Manizales ó con el periódico “La Patria”, no solamente en Colombia sino en otros países del mundo. El periodismo dentro de una democracia tiene y puede correr el riesgo a la corrupción, a su interior y también de fenómenos externos por ejemplo la corrupción que puede transmitir la política al periodismo, la corrupción que puede transmitir en algún sistema las Fuerzas Militares o los organismos de seguridad al periodismo, la corrupción también del sector privado, empresarial al periodismo. La corrupción cuando se quiere alterar el mensaje periodístico, se quiere interferir en el desarrollo profesional del periodismo se puede hacer a través de presiones, tráfico de influencias, sobornos económicos y materiales; de ahí que es muy importante hacer un estudio y análisis particular de ¿Hasta qué punto el periodismo puede ser objeto de esa corrupción? Pero también hay fenómenos de corrupción muy internos dentro de las redacciones, porque no somos de acero, no somos de piedra, somos de carne y hueso y a veces hay mucha ignorancia y cuando hay más ignorancia, hay más debilidad para rechazar malas ofertas dentro de las redacciones y eso también a veces ocurre.

G.R: ¿Por qué hay silencio y por qué hay temor de la prensa?

C.M,V: Sí. A veces hay temor porque, como le digo, pueden ser fuerzas que presionan demasiado y que en algunos casos, como ha ocurrido en la historia reciente de Colombia, un periodista que se revela, que no quiere ceder ante esa clase de presiones, puede terminar en la persecución, en el exilio ó puede terminar desgraciadamente asesinado entonces, se necesita tener los pies muy fuertes – de hierro- para poder aguantarse, soportar. Vuelvo a la idea que le decía hace poco, es necesario tener una formación muy fuerte, ética, moral, profesional, un compromiso muy claro para no sucumbir ante esas tentaciones y para saberlas llevar y soportar aunque eso le acarreé dificultades de carácter personal, familiar, profesional.

G.R: Usted es un periodista muy experimentado, trabajó en InfoPrensa, Q.A.P, en Cm& Caracol Radio y en El Espectador cuéntenos un poco esta experiencia

C.M.V: Ha sido una experiencia muy grata, la vida mía ha sido una vida dedicada al periodismo, desde muy joven y muy pequeño y siempre es una vida dedicada a la reportería considero el vértice o la columna vertebral es la reportería, pero para hacer un buen trabajo de campo hay que tener una buena formación profesional. Los que los gringos denominan el Back ground de hechos históricos, geográficos, antropológicos. Uno es mejor periodista en la medida en que tiene esos contextos más amplios y muy bien formados pues un periodista tiene que tener una formación profunda y fuerte. De manera que es una vida dedicada al periodismo, al ámbito universitario, éste me encanta me he dedicado a la docencia, a la investigación, en el trabajo universitario y siempre me he movido en estos dos campos en el periodismo y en el ambiente universitario.

G.R: Un autogol en el mundial del 94, eso trajo a colación a Andrés Escobar en defensa de la vida ¿Por qué el libro Andrés Escobar en defensa de la vida?

C.M.V: Yo soy de la ciudad de Medellín y allí conocí a Andrés Escobar, en la niñez en la juventud fuimos amigos, talvez una de las muertes que más me ha dolido fue su asesinato. Pasados unos meses después de su muerte, en convenio con su familia; padres y hermanos, nos pusimos hacer un reportaje largo que se convirtió en un libro pequeño donde se cuentan las últimas 48 horas de vida de Andrés Escobar. Después de investigar los hechos tan tenebrosos, era intentar de una noticia trágica, de una muerte tan vil como fue asesinado Andrés Escobar, sacar una luz de esperanza para la gente joven y eso se logro, conmover y no olvidar que es necesario recuperar por todos los frentes el valor de la vida humana y por eso el titulo, Andrés Escobar en defensa de la vida y porque el también jugaba de defensa.


G.R: Usted escribió en conjunto un manual de géneros periodísticos ¿Para qué y por qué ese manual?

C.M.V: Hemos vista la necesidad urgente de tener más libros sobre periodismo, comunicación, que uno llegue a la universidades en Colombia y América Latina y hallan más libros que se puedan publicar y editar; es necesario tener más libros escritos por los profesores. De manera que el manual de géneros periodísticos que nosotros escribimos responde de alguna manera a esos reclamos a esa urgencia es muy importante que los profesores de América Latina escribamos más, ayudemos a elaborar manuales tengamos libros que sean compendios importantes para orientar y para ayudar en la formación de nuevos periodistas porque incluyendo países desarrollados es poco lo que se tiene y además con los cambios tan acelerados de la comunicación y el periodismo se estan necesitando manuales que respondan a una nueva manera de enseñanza a esa actualidad.

L.G: Usted como ex-decano de la Facultad de Comunicación y periodismo de la Universidad de la Sabana ¿cuáles son la deficiencias que usted ve de lo estudiantes universitarios?

C.M.V: Yo creo que básicamente son tres cosas y que tiene que ver con el talante personal y humano uno es la pasión por está profesión uno no puede pretender estudiar esta carrera sino tiene una pasión que lo desborda a uno por querer amar esta profesión y eso se lleva en la sangre pero también uno lo puede desarrollar y uno lo puede incrementar. Segundo un afán muy grande por formarse desde las ciencias humanísticas como lo es; la antropología, la historia, la literatura pero no de una manera bohemia sino de una manera fundamentada, no es simplemente percepciones de esas ciencias, es sacar tiempo para estudiarlas, es sacar tiempo para leer, es sacarle tiempo a los bueno profesores que uno pueda tener en la carrera estar más cerca de ellos y debatir más investigar más y una última cosa es un sentido social de mucho compromiso que le lleva a uno a un reconocimiento de lo que es un país, en el caso colombiano y a ser más realista en el ejercicio del periodismo con un proyecto de país, a un periodista no le puede ser indiferente la suerte de un país, la suerte de una sociedad y en eso tiene que haber un compromiso. Alguien podría decir eso es muy romántico, pero yo creo que si se quiere llamar así hay que ser muy románticos y el romanticismo si es un respeto por los demás por la intimidad de los demás, si el romanticismo es un respeto por las ideas ajenas, es ser equilibrado hay que ser románticos.

G.R: ¿Cuál es el problema actual de las facultades de Comunicación?

C.M.V: Los problemas son muchos pero yo pondría a esos problemas como desafíos y hablaría de tres cosas que son pequeñas pero que tienen mucha raíz por ejemplo uno no puede pretender tener una Facultad de comunicación social y periodismo sino tiene buenos profesores y ¿Qué es tener buenos profesores? Tener profesores de tiempo completo, con altas titulaciones master o doctores en periodismo, que preparan sus clases que investigan que estan actualizados, que tienen un pie en la academia pero un pie también en la vida laboral, que no desconocen los avances de las empresas de información de las telecomunicaciones, que no desconocen las nuevas formas de comunicación y lenguaje.

Mucho estudio pero con mucha conexión en la vida real eso por ejemplo es necesario eso a veces no va bien uno no puede pretender sacar adelante una Facultad y responderles a unos estudiantes sino tiene un grupo de profesores que se dediquen a ellos, que estén disponibles, que estén actualizados, que abran horizontes, como tampoco uno no puede pretender en este momento enseñar con tiza y tablero tiene que haber herramientas, tiene que haber tecnologías y respuestas a unas necesidades que responden a esta generación a unas generaciones nuevas que ya no somos nosotros son otros, hay que innovar, yo creo que las Facultades de Comunicación, incluyendo en la que yo trabajé, necesitan dar un salto en calidad en tecnologías, en enseñanza, en procesos de evaluación; eso ha cambiado y tenemos que cambiar y eso tiene que ser ya porque de lo contrario nos va a dejar ya el tren de la historia.

Yo señalaría esos puntos como necesarios, el tema de los profesores, el tema de los procesos de enseñanza que van muy unidos a los procesos de evaluación y todo el tema de internacionalización, uno no puede estudiar Comunicación Social y Periodismo mirándose el ombligo tiene que mirar al mundo y tiene que buscar los medios para ir a hacer prácticas en otros países, aprender otros idiomas, otras culturas, abrir la cabeza, eso si es muy importante, un periodista debe tener mucha apertura mental, en su cabeza para conocer para indagar y formarse eso es muy importante.

G.R: ¿Usted cree que la presidencia del Circulo de Periodistas de Bogotá fue la ante sala, para este cargo que usted ostenta actualmente?

C.M.V: No, yo creo que no, sirve lógicamente todas las experiencias, podría decir lo mismo si ser decano 8 años de una facultad de periodismo en una universidad tan importante como la Universidad de la Sabana en Colombia, fue ante sala para tener este cargo. Yo creo que toda la experiencia que uno tiene en la comunicación, en el periodismo, en la opinión pública, es una experiencia que incluso a uno le sirve para formar un hogar, incluso para tener un cargo de estos entonces no es una relación directa, talvez el haber logrado rescatar el CPB que era un gremio que estaba como dice ahora la gente joven, estaba en la inmunda, lograr rescatarlo en cinco años en el aspecto financiero, organizativo, gremial, profesional eso ayuda y todo lo que he aprendido en la Universidad de la Sabana y en todos esos medios que ahora usted mencionaba me ha servido tanto para ayudarle al CPB como para ayudar en este cargo, pero hay unas cosas que si bien uno va acumulando como experiencia se apoyan en lo que realmente uno es honestidad, responsabilidad, compromiso y lealtad, eso en la Sabana, QAP, en CM&, El Espectador, en el CPB y ahora aquí porque eso va con uno aunque uno el día de mañana uno puede resultar siendo profesor de una Facultad de Periodismo que me encantaría, dejar este cargo en un año dos años o 20 no sé y volver a la universidad como un profesor de tiempo completo.

G.R: En su discurso de posesión usted dijo una frase, varias frases que usted ha dicho me han llamado la atención y es “este cargo es una buena oportunidad para servirle a mi patria” ¿Por qué?

C.M.V: Claro, es la primera vez que tengo una participación directa en un gobierno, es la primera vez que uno se pone la camiseta de un gobierno y dice, aquí vamos a servirle al país desde un proyecto de gobierno de un presidente que se llama Álvaro Uribe, yo de eso estoy convencido desde un cargo público como este hay que tratar de servir, pero no con las teorías de si yo mañana soy tal o como el servicio como una utopía no, el recibirlos a ustedes es para mi parte del servicio en las cosas pequeñas, el contestar el teléfono faltando 25 para las nueve y ya he recibido unas 15 llamadas telefónicas, todas han sido para pedir favores desde cosas muy pequeñas hasta cosas más grandes y le puedo decir a esta hora que le he respondido con servicio y con cariño a las 15 personas que me han llamado, eso es lo que yo considero servir en un cargo de estos.

L.G: ¿Cuál es el mayor reto que ha enfrentado siendo Jefe de Prensa de Presidencia?

C.M.V: Ir a Estados Unidos y explicar porque es importante para Colombia el TLC ir al Congreso de Estados Unidos ir a los medios de Comunicación de Estados Unidos y decir quién es el presidente Uribe, qué es este gobierno y abrir puertas en medios de comunicación extranjeros eso es un desafío muy grande para un comunicador frente a un proyecto político.

G.R: La relación entre gobierno y prensa debe ser muy transparente para que se pueda formar una opinión pública de lo que realmente está pasando, en nuestro país esta relación si es transparente o se ve inundada por los problemas narcotráfico, corrupción.

C.M.V: Es una relación que por principios debe ser clara y transparente y con unos límites. La prensa debe tener unos límites cara al gobierno y el gobierno debe tener unos límites cara a la prensa el gobierno no puede pretender meterse en las redacciones, como la redacciones no pueden pretender meterse en un consejo de ministros hay límites.

La prensa por principio debe ser perro guardián de la democracia y el gobierno debe estar dispuesto a ser siempre oscultado e investigado por la prensa a mi me parece que en la medida que existan menos filtros, menos obstáculos, menos procesos en esa relación de la prensa y el gobierno es mejor para la sociedad no simplemente para la prensa hay que tener en cuenta eso; a ese aforismo inglés de que “la prensa es el guardián de la democracia” y en consecuencia de las instituciones democráticas le agregaría un principio muy importante que a veces se olvida, es que esa relación debe ser directa en cuanto fuente y emisor, teniendo en cuenta el fin y el fin ¿cuál es?, que la gente este bien informada, porque un medio puede enterarse de todo lo que pasa en el gobierno y callarlo por conveniencia, o un medio de comunicación puede enterarse de los hechos pero los altera, entonces siempre estará afectada la opinión pública y hay es importante que el presidente Uribe, como estrategia y como plan de comunicación, él mismo sea el mensaje.

Es el presidente que en la historia de Colombia más va a las regiones ayer fuimos a la cuidad de Medellín y hacíamos la cuenta es el viaje número 157 del presidente a la ciudad de Medellín, es el presidente que más veces ha ido al Choco en toda la historia de Colombia ¿Por qué? porque si el presidente no va el mismo y el no lleva el mensaje y no expone los medios de comunicación de esa región puede que digan lo que dice el presidente o puede que digan algo distinto o puede que no digan nada de lo que el presidente quiere transmitir, de hay la importancia por los consejos comunitarios de hay la importancia de tener una relación directa con los ciudadanos.

L.G: ¿Qué le hace falta al periodismo colombiano para ser ese perro guardián?
Más independencia, más profesionalismo de cara a la opinión pública.

G.R: ¿El periodismo debe ser considerado una profesión de alto riesgo?

C.M.V: Me parece que si. Me parece que el periodismo debe ser considerado una profesión de alto riesgo, por las mismas condiciones que en el caso colombiano se tiene que cumplir desde las redacciones y tienen que cumplir los periodistas para el logro de su producto profesional. Me parece que si tiene haber una consideración del periodismo como una profesión de alto riesgo.

G.R: En una página que se denomina Medios para la Paz encontré una disertación que usted tuvo con otros periodistas. De aquella disertación hubo una parte que llamo mi atención, en la que usted contaba que al llegar al Putumayo no vio periodistas en esta zona. ¿Qué impresión le dejo esto? Y ¿Qué reflexión opinión como periodista puede dar acerca de ello?

C.M.V: Si hay zonas donde el periodismo ha sido desterrado y a veces cuando no es desterrado le toca someterse algun actor armado que este teniendo hegemonía en ese territorio es lamentable es una perdida para un sistema democrático de cualquier país cuando la prensa no puede ejercer su trabajo cuando los medios de comunicación regional tienen que cerrar exiliarse trasladarse y dejar una población puede ser la de Putumayo a merced de los intereses del momento sin importar que hayan medios o periodistas que puedan estar vigilando, denunciando o animando a una sociedad. Una sociedad sin medios de comunicación, sin periodistas no es una sociedad democrática.

L.G: Se sabe que un periodista debe ser objetivo ante todo. ¿Usted cómo hace para conservar esa objetividad?

C.M.V: A mi me parece que aquí hay una discusión muy grande sobre la objetividad en el periodismo. Yo creo que la objetividad en el periodismo no existe, lo que existe es la veracidad, porque uno puede ser objetivo y mentiroso pero el principio que prima es el de la veracidad porque cuando uno es veraz es objetivo, el grado máximo de objetividad viene de la veracidad, de manera que el principio de la objetividad en el periodismo es relativo mientras que la veracidad en el periodismo es más real desde el punto de vista incluso de la filosofía la veracidad es principio la veracidad le da vida y forma a las cosas. Sino hay verdad es muy dificil que haya un periodismo independiente es muy difícil que haya un periodismo responsable y equilibrado.

L.G: ¿Usted hace un periodismo equilibrado y veraz?

C.M.V: No podría responder esa pregunta de una manera tan concreta tendríamos que mirar cada caso si tal noticia y tal periódico o tal medio de comunicación en tal informe es veraz es responsable y es equilibrado, habría que mirar cada caso. Yo creo que en Colombia y en otras latitudes hay periodistas y medios de comunicación que están haciendo esfuerzo por esa veracidad desgraciadamente hay mucha contaminación de intereses comerciales de intereses mercantilistas y cuando hay tanto de tanto dinero de por medio en los medios de comunicación se contamina mucho la veracidad por intereses mercantilistas.

G.R: En esa disertación de la que hablábamos ahora, usted dijo que el periodista no puede creer fielmente en lo que dicen las fuentes oficiales. ¿Por qué uno no puede creer en su fuente oficial?

C.M.V
: También por experiencia profesional, hay que dudar de una sola fuente el periodismo equilibrado y responsable tiende ha consultar más fuentes, el periodismo veraz no se queda con una sola fuente; aunque sea una fuente oficial aunque sea el mismo presidente. Mire una historia muy reciente, cuando se acusa al presidente de paramilitar, es irresponsable que un periodista salga a decir eso cuando no ha confrontado todas las fuentes, cuando no ha investigado, que le lleva a decir que el presidente es paramilitar; una percepción que lo dijo alguien de la oposición y el medio simplemente lo repite o un medio ha hecho una investigación.

Las investigaciones periodísticas también parten como las académicas de hipótesis, yo podría lanzar la hipótesis de si el presidente es o no es paramilitar y tengo que cumplir con una investigación y llegar a una conclusión con hechos con datos de manera que si no hay investigación sino se cotejan fuentes diversas uno diría este es un periodismo por eso el periodismo de rigor y de calidad exige que hayan fuentes y rigor en la investigación en todo; si el gobierno dice se ha reducido la pobreza y planeación dice en 14 puntos, el periodista debe investigar muy bien eso dice planeación como llegó planeación nacional a establecer que fueron 14 puntos en cuanto estábamos como se logro en que tiempo, que indicadores y como llegar a concluir eso, no solo llegar y decir el gobierno dice que hubo unas reducción de 14 puntos. Temas políticos, sociales, económicos que haya unas evaluaciones más rigorosas.


G.R: En esa misma disertación, usted dijo que había patriotismo y que había patrioterismo. ¿Qué estan sacando en este momento las facultades de comunicación, patrioteristas, patriotas o periodistas?

C.M.V:Bueno no tengo la respuesta quisiera tener la respuesta. A mi me parece que las facultades deben apostar a graduar buenos ciudadanos y si hay buenos ciudadanos uno hablaría de buenos profesionales que tienen amor a la patria porque ese es el patriotismo un amor que no es un enamoramiento que seria el patrioterismo, el pensar que todo va bien, el pensar que es la patria perfecta eso también es dañino. Un querer a la patria un amor a la patria que le lleva a uno hacer sacrificios por amor a la patria pero no llegar al extremo de desconocer lo malo que tiene el país y convertirse en un defensor a ultranza de situaciones o circunstancias que no son verdaderas.

G.R: Usted también habla de una crisis de dirigentes de medios. ¿Qué hay que hacer para frenar esa crisis?

C.M.V: Formar gente, desgraciadamente en el periodismo hay muchos celos profesionales, hay poca capacidad para formar a otros hay veces en que lo digo también por las empresas en las que he estado, hay directivos que terminan siendo o quieren ser indispensables, entonces si ellos no estan todo esta mal y si ellos estan todo va bien y les da como temor y celos trasmitir lo que saben a otros. Me parece que la formación de directivos de medios responde: a la formación académica universitaria, a la formación profesional en los medios y experiencia laboral, a las capacidades humanas, desarrollarlas, a un permanente estudio y a un tener unos estándares de responsabilidad social. Se necesita desarrollar todas esas capacidades y tener directivos de medios mas concientes mas formados mas independientes que trasmitan eso a nuevas generaciones para asi tener relevos profesionales y que cada vez halla directivos de medios más profesionales porque muchas veces los errores de los reporteros son los errores de los directivos, porque muchas veces los reporteros obedecen a unos directivos. Si usted mira la historia reciente de la prensa, mentiras, calumnias, informas falsos, imprecisiones, falta de rigor usted se dará cuenta que esos errores conectan con directivos que han dado ordenes mal o que han torcido su desarrollo profesional. Si usted mira la responsabilidad ha caído sobre los reporteros.

G.R: Hay unos ánimos caldeados entre gobierno izquierda, entre Petro y el presidente. ¿Cómo debe afrontar la prensa esos ánimos caldeados para que no genere una confrontación entre los ciudadanos y los partidos?

C.M.V:A mi me parece que de manera serena menos adjetivos, más pausa, no ir al va y ven de los gritos la prensa debe ser remanso para la opinión, sin desconocer lo que ocurre no debe estar atizando estos problemas, los debe analizar, es muy distinto cuando uno grita, es muy distinto a cuando uno habla, es muy distinto a la imposición de ideas y descalificar a los demás, al camino del dialogo y del claro debate. Me parece que la prensa esta en un momento decisivo para ayudar al esclarecimiento de circunstancias, hechos que esas griterías del congreso y esas discusiones muchas veces llenas de odio y resentimiento ojalá no se trasladarán a los medios, con ese mismo estilo y esa misma manera, porque como pasa en la historia de la humanidad, los muros que se construyen con el odio, nunca perduran. Lo que se construye con rabia, con odio siempre tiene sus días contados. A través de la historia, sólo las cosas que se construyen con fraternidad y armonía son las que perduran; una nación no se puede construir apunta de insultos, descalificaciones, odios, eso genera más violencia; la violencia verbal y la violencia física nunca es el camino ni para vencer, ni para convencer a nadie.

G.R: Usted como periodista cree que esa tan anhelada y ya concreta ley de justicia y paz, la reparación a las víctimas, las audiencias públicas de los jefes paramilitares, ¿Va a funcionar? Ó simplemente va a ser un descontento más para todas las familias heridas.

C.M.V: No, a mi me parece que la ley de Justicia y Paz es una ley que hasta el momento a dado buenos resultados. Lo que pasa es que, y lo digo como ciudadano y como periodista, es una ley que si usted mira los resultados son resultados que le han permitido a este país evitar masacres, la desmovilización de 30 mil paramilitares, la entrega de 17 mil armas. Ahora, se han dictado 37 sentencias donde han sido condenadas 61 personas, eso es un avance de la ley de Justicia y Paz; que haya un debate sobre la para-política y que este gobierno con la Fiscalía, con el Congreso; las instituciones independientes hayan contribuido a que ese escándalo se destape, y que cada vez se destape más; el Presidente de la República en eso, por ejemplo en la aplicación de la ley, dice: que hay verdad: pa’ todos, que hay justicia: pa’ todos y que haya reparación. Es el único proceso, en el mundo, en donde el agresor tiene que sacar plata, de la lícita o ilícita, para indemnizar a sus víctimas, eso ya se está haciendo. En Sud-África eso no ocurrió y mucho menos en Colombia en los otros procesos.

Por ejemplo, y esto no es con afán de mirar el retrovisor con un interés politiquero, cuando el M-19 se desmovilizó, por el contrario, el Estado colombiano le dio dinero al M-19, el M-19 no le dio dinero a sus víctimas, el M-19 no saco dinero de su bolsillo para decir: por ley, tenemos que indemnizar a los que resultaron heridos, o a las familias que perdieron un ser querido en combate o en una explosión en una ciudad. Nunca. Hubo amnistía e indulto y el país se quedó callado; ahora no hay amnistía e indulto, la ley de Justicia y Paz contempla penas hasta de ocho años. Que es poquito, tal vez es poco, ¿y dónde quedan los crímenes de lesa humanidad?, también hay que juzgarlos pero en los procesos anteriores hubo crímenes de lesa humanidad y se perdonaron. Entonces uno a veces no entiende, si hay más violencia de izquierda o de derecha; porque esa izquierda y derecha termina siendo lo mismo.

La izquierda y la derecha, en Colombia, sus diferencias son mínimas. La diferencia entre la izquierda y la derecha violenta en nuestro país es mínima, terminan masacrando, secuestrando extorsionando, traficando, traqueteando, ¿Qué diferencia hay? Es mínimo. Hay regiones de Colombia donde trabajan juntos. Entonces es un problema real. Aquí esto no es de ideologías, esto no es porque estén vaciados de contenido ideológico, hay muchos intereses económicos y belicosos pero no hay un sustento ideológico que uno diga: la patria soñada y el día en que ese sueño se cumpla vamos a ser felices. Pues el ejemplo ya está, históricamente, en países que tuvieron unos regímenes políticos que se promueven hoy en Colombia a través de las armas y mire como ha cambiado el mundo. Mire que está pasando en China, en la China Continental; mire usted que ha pasado en los países de Europa de Este, todo fue un fracaso que dejó mucha sangre, mucho dolor y en Colombia eso es también lo que esta ocurriendo –supuestamente ideológico-

A veces uno lo que percibe en los grupos armados, sean de izquierda o de derecha, lo que sea, es una violencia demencial. Eso nos demuestra y nos da a entender que es lo que ellos hacen; sabemos que hacen, pero no sabemos que piensan en el fondo, no lo sabemos. Porque algunos de los violentos cuando se quitan el fusil o la pistola dejan de pensar y eso es un fracaso. Un fracaso de la misma sociedad.

G.R: Y, como datico curioso, ¿Por qué el presidente se levanto alterado?

C.M.V: El presidente está un poco alterado, y le duele, lo que pasó esta mañana en Cali porque, al parecer, las FARC atacaron un convoy del Ejército y policía y murieron 10 agentes y quedaron heridos otros 14. Eso por ejemplo es una realidad. ¿Qué tal que el Presidente no se conmoviera con eso? Es un presidente que sufre por eso.

G.R: Entonces ¿Hoy hay consejo de seguridad en Cali?

C.M.V: No. En principio no, aquí lo que hay que hacer es ir a trabajar al lugar y buscar a los culpables, combatirlos. Porque ese no puede ser el lenguaje, esa no puede ser la respuesta. En la medida en que haya más muertos, será más difícil reestablecer el orden, será más difícil lograr un acuerdo humanitario, será más difícil lograr un proceso de negociación y de paz.


Éste fue César Mauricio Velásquez, para la Universidad Externado de Colombia.
Muchísimas gracias
El partido que queremos.

La formación de los partidos políticos colombianos comenzó en el siglo XIX; en 1848 el partido Liberal presentó su programa, redactado por Ezequiel Rojas y en 1849 el partido conservador esbozó su presentación política concebida por Mariano Ospina Rodríguez y José Eusebio Caro.

Desde un comienzo se vislumbro la fuerte tensión entre estos dos partidos. El liberal abogaba por unos ideales altruistas, como la abolición de la esclavitud, la libertad en educación, comercio etc. El conservador, se convirtió en la defensa del STATUS QUO.

Sin embargo, al interior del partido liberal existía una división: Los draconianos y los Gólgotas. Los primeros, eran grupos de artesanos y pequeños empresarios que no estaban de acuerdo con las medidas económicas, extremas, del liberalismo ya que sus productos se veían directamente afectados debido a que estos no poseían las condiciones necesarias para combatir con productos de excelentes manufacturas. Éste grupo, se inclinaba hacia las ideas sociales y políticas del partido; como lo son: La separación de la iglesia del estado y la esclavitud entre otros. Por su parte, los Gólgotas eran aquellos que si apoyaban todas las ideas, tanto sociales como políticas y económicas que planteaba el liberalismo; ellos estaban de acuerdo con la liberación total de la economía. En su mayoría, los Gólgotas, estaban conformados por las clases altas.

A pesar de ello, los liberales eran la voz de los indígenas, artesanos, esclavos y comerciantes; eran la voz de un pueblo que, después de la hegemonía conservadora, quedó plasmado en un papel y fue desecho. Aquel partido que en sus inicios, fue el de la oposición, el que luchaba por el pueblo, se olvido de su ideología. Permitió que la idea de poder estuviera por encima del bienestar común. Se dejó moldear por los intereses de una elite. Nada distinto a la realidad que ahora vivimos.

En ésta realidad el partido liberal, más parece un partido conservador con un tinte liberal; ya que la oposición debe relegarse a las apariencias. El liberal de hoy es un hombre con un buen vestido y una gran corbata que muy rara vez ha sido tocado por la realidad del país, muy distinto al liberal que ayudó a formar el partido. Aquel campesino, artesano ó intelectual, a quien no le daba estupor coger la tierra con sus manos o ensuciarse la camisa y gritar: “LIBERTAD”, aquellos que dieron hasta su vida por el ideal de igualdad.

¿Valió la pena la muerte de tantos? Tal vez no. El partido liberal ya hace parte de la estructura del país, ya tiene poder, dinero,”prestigio” ¿Por qué defender los interese de un pueblo? La realidad es nuestro reflejo; si los ciudadanos no exigen sus derechos y se acostumbran a ver como los políticos juegan con sus destinos, Colombia seguirá siendo la misma. “Si no eres parte de la solución, eres parte del problema”
Fábrica de arte.

Lo primero que hace Amélie al tomar un libro es hacerse preguntas, pero esta vez su curiosidad la llevó lejos. Una fábrica de arte fue su destino.


Por Natalia Holguín Rangel y Lina García Manjarrés.

De noche, bajo un árbol rodeado por la niebla, se hallaba una muchacha pasando las hojas de su más preciado libro, descubriendo en cada frase un universo nuevo que nacía del éxtasis que esta lectura producía. La magia de la historia la cautivó, la sedujo, llevaba 14 horas leyendo y aún tenía fuerzas para continuar. Pero la detuvo un interrogante: ¿cómo se hace un libro?

Caminaba hasta su lugar preferido mientras fumaba un cigarrillo y saboreaba su tinto, cuando una vitrina llamó su atención. En ella un libro, Cien años de soledad. Esa fue la invitación para entrar a la librería, fiel refugio en momentos en que su alma vestía de negro y la melancolía visitaba su vida.

Al interior de la librería tomó el libro, una de las grandes obras de la época según la prensa. Ojeando sus páginas y observando detalles que su exacerbada perfección la obligaba a realizar, descubrió un gran error en la introducción hecha por Carlos Fuentes. En su alusión al Bogotazo, había dado una fecha errónea. Amélie rió. Un libro de tal importancia, que busca la total perfección y la exquisitez de un lenguaje rico en descripciones, puesto en tela de juicio por tan torpe error.

Al oír su estruendosa risa, el administrador del lugar, Hernán Jara, sutilmente se acercó a preguntar por qué se burlaba. Amélie se atemorizó pero decidió explicarle. Y vio en los ojos de Hernán la oportunidad de saciar su curiosidad. ¿Cómo se hace un libro?, preguntó rápidamente, antes de que se fuera. Él la miró extrañado. Se sentó en una silla de cuero junto al estante de libros y la invitó a tomar asiento, el tema era complejo y extenso.

Hernán inició una densa descripción de los pasos para realizar un libro. Él le confirmó lo que su profesor de literatura le había dicho respecto a su inquietud: primero, el texto pasa del escritor al editor para que él decida (siguiendo las políticas de la empresa y los géneros preferidos allí) si el manuscrito puede llegar a ser libro. Entonces los errores son corregidos. Luego va con el diagramador y después el editor lo somete a una “Prueba azul”, para observar que el texto esté bien armado. El libro pasa a las manos del diseñador de carátula, encargado del toque final. Para terminar, va a impresión y encuadernación. Su destino: las librerías.

Amélie se despidió, sus preguntas ya habían sido resueltas pero estaba inconforme. Se había dado cuenta de que el arte no era sino comercio, que la obra de un autor no valía por su inspiración ni por su forma de escribir: el mercado definía su futuro. Las personas que se atrevían a desnudar al mundo en sus escritos estaban destinadas al olvido.
En Japón se habla mangarín.

No sólo los países invitados tienen derecho a pasearse por la Feria. Existen otros lugares llenos de atractivos para mostrar y cautivar a quienes no los conocen.

Por Lina García

Anualmente, al iniciar La Feria del Libro se escribe sobre diversas naciones. El país más común siempre es el invitado, ya que sobre éste recae la atención con una cantidad de homenajes. Este año, como usted sabrá, ese país es Chile. Ya se ha hablado de sus vinos, sus escritores y paisajes, su industria literaria etc. Sin embargo, un país que siempre ha estado presente en este evento y ha pasado desapercibido es Japón; quizá esto se deba a que su presencia no es tan directa, pues se da por medio de dibujos, gráficos, o como usted lo quiera llamar.

Para los japoneses, este arte se denomina Manga, su significado literal es dibujo caprichoso. Numerosos muchachos sólo asisten a la Feria del Libro para visitar el pabellón trece y catorce, denominado el pabellón de Diseño Gráfico. Allí hay desde cartas y afiches hasta figuritas, todos ellos haciendo alución al manga. Ejemplo de esto, son los dibujos de Dragón Ball Z, Saint-Seiya, Rurouni Kenshin y Naruto, preferidos por aquellos aficionados al arte Manga. Quienes hacen manga, los dibujantes, se les conoce como mangaka, y al aficionado, como Akiba-kei u Otaku.

El manga es un término creado por Hokusai al mezclar los kanji: caracteres chinos utilizados en la escritura japonesa ( man) y los dibujos (ga). Según se conoce, el manga moderno nació de la mezcla entre el Ukiyo-e K y el dibujo de Occidente. El primero es un género de impresos mediante una técnica de grabado en madera y el segundo influyó con las técnicas europeas y americandas del cómic. Este tipo de dibujo también se subdivide en: el Harem manga, cuyo tópico es el chico rodeado por chicas; Mahō Shōjo, en él una chica se transforma y adquiere poderes especiales; Mecha, los robots gigantes; Shōjo-ai, el dibujo se hace basado en un romance lésbico y el Shōnen-ai en el romance gay.

Otro género es el Hentai, denominado así en Occidente, o el Seijin manga como se dice en japonés, conocido hoy en día como el manga erótico o pornográfico. Éste a la vez se divide en dos categorías que sirven para clasificar productos como videojuegos, anime o cartas, estos son: los Softcore, donde aparecen las Loli-con, sus temáticas son las niñas, mientras que en los Shōta-con son los niños; Yuri, las lesbianas y los Yaoi, los gay. La segunda categoría son los Hardcore, en ella se encuentran los Futanari, hermafroditas, los Ero-guro, lo erótico-grotesco, y el Kemono, animal humanoide. Cualquiera que sea su gusto, el dibujo manga le abre una baraja de posibilidades para que no se aburra dentro de la Feria.
Infame realidad.


En Corferias no sólo hay una ventana al mundo utópico, hay un tinte de realidad en los libros y las vivencias de la gente que muestran nuestro infame contexto. Allí, 5 metros bajo ese cultivo, en el parque de la Macarena había puesto yo una mina quiebra patas. Quién imaginaría que a mis 14 años de edad, por esa acción mi vida cambiaría y sobre mi conciencia iba a pesar la muerte de 6 personas, todos ellos campesinos que ayudaban a erradicar los cultivos ilícitos. Yo me encontraba a 33 Km. de aquel lugar cuando se escuchó retumbar la tierra. La explosión fue tan vasta que dejó un profundo cráter en ella, luego un silencio infernal invadió la selva, silencio que sólo fue interrumpido por los gritos y llantos de mujeres o niños que presenciaron tan vil acto.

Aunque gané el respeto de mis compañeros guerrilleros desde aquel dos de agosto de 2006, no he podido dormir; mis pesadillas son frecuentes, mi conciencia deambula, espero la muerte, a la que ya no tengo miedo, porque camino, corro, mato, secuestro pero no vivo realmente. Soy un ente que no tiene ni voz ni voto dentro de un grupo que lucha por refrendar la patria, matando y secuestrando a sus civiles, obligando a mí y a mis compañeras a prostituirse.

Mi ingreso a las filas fue duro, mis ideales fueron truncados. Libertad, revolución e igualdad fueron palabras que ayudaron a lavarme el cerebro. Por ello me enfilé en aquel grupo subversivo que me prometía un mundo lleno de utopías, falacias ideológicas que me hicieron ver por fin la realidad. Hoy me arrepiento. Yo dejé mi familia pensando que haría algo bueno por mi gente; pero hoy hago parte de aquellos que han matado a ese pueblo que una vez prometí defender y a la vez decepcioné.

Por esos ideales tan fácilmente corrompibles, mi inocencia fue arrebatada y terminé siendo el juguete sexual de mis compañeros. Sí, no me da pena decirlo, me prostituí porque con ello pensaba que ayudaba a la causa. Definitivamente la ignorancia es atrevida, desconocer el motivo real de esta lucha me llevó a cometer errores tan crasos como el de ese agosto. Pero que tire la primera el que esté libre de culpa, y pues la verdad todos en este país tenemos la culpa, desde los ciudadanos que votan y no tienen conciencia social hasta yo, una campesina que nunca estudió y se dejó convencer por amigos que hablan sobre Marx y Engels.

Hoy estoy testificando mi vivencia en el monte a través de una foto en la que salgo con mi traje de combate y empuñando una pistola. Las vueltas que da la vida…quién iba a imaginar que en un pabellón de la Feria del Libro, en medio de libros y conocimiento, iba a encontrar mi foto expuesta, mi pasado siendo el consejo para el futuro de las nuevas generaciones.
Abajo Chespirito.

La visita de Roberto Gómez Bolaños causo revuelo en la Feria del Libro. Fue un hecho de gran trascendencia, debido a la influencia que este personaje tiene en nosotros desde nuestra infancia ó ¿Quién no vio el Chavo del Ocho?

La Feria nunca antes se había llenado como aquel día. Es un poco frustrante saber que la mayoría de personas, única y exclusivamente asistieron a la Feria por ver al comediante y que muchos dejarán su libro a la mitad o no lo leerán; simplemente querían tener plasmada la firma del don Roberto y poder tenerlo frente a frente.

Muchas personas fueron el domingo 29 de abril a la Feria, pero no disfrutaron de ella, no recorrieron sus pabellones, ni de las tertulias y mucho menos de los grandes escritores que traía la Feria. Se quedaron quietos, inmersos en una fila, esperando a que ésta se moviera, para si quiera poder ver a Chespirito.

Al pueblo dale pan y circo, dice un adagio popular y, tal vez, la Feria del Libro refleje esa parte de la sociedad.
En la Feria.

La Feria del Libro no es solo un festival de cultura y belleza, es principalmente una actividad comercial. En esta Feria, se abre el espacio para el reconocimiento de editoriales y publicaciones entre otros.

Sin embargo, el hecho de entrar en este mundo literario, científico, social, psicológico, religioso, sale muy caro. No todas las personas tienen acceso a este material debido a sus elevados costos: los libros son caros, la comida también; cualquier persona que quiera asistir a la Feria todos los días, no podrá comer dentro de ella porque caerá en bancarrota.

El capitalismo ha invadido la Feria del Libro, los resultados se ven en ganancias y estos aspectos nos llevan a replantear ¿Cuál es el verdadero objetivo de la Feria? ¿Elevar más el capital de los patrocinadores?

No son las ventas lo más importante, generar cultura sí. La Feria debe ser un evento accesible a todas las personas; se deben adecuar tarifas según el estrato. Esto generaría un aporte cultural a Bogotá mucho más alto.
¿Y DÓNDE ESTÁ GABO?

Macondo, lugar lleno de realismo mágico, donde se desarrolla “Cien años de soledad”, hace parte, por estos días, de todos quienes visitamos la Feria de Libro. Un lugar que logramos sentir y con el cual soñamos.

No solo se trataba de dar a conocer, se trata de apreciar, de encontrarle el verdadero significado a una historia que quizá leímos en el colegio sin ningún interés.

Recordar una historia, ir de nuevo a su contexto y lograr penetrar el pensamiento del autor; entender que éste nos habla a través de su texto es uno de los objetivos del gran homenaje que se lleva a cabo en el pabellón 11, con motivo de la conmemoración a Gabriel García Márquez.

Al abrir espacios como éste, se pierde la cotidianidad; se transporta a un mundo maravilloso de letras, autores e historias. Así mismo, es de gran valor que en un lugar relativamente pequeño, frente a esta extensa ciudad, se pueda dar homenaje a uno de los grandes de la literatura.

También es muy importante entender y valorar el arte de escribir. Éste nos permite entender y valorar la realización de un evento de tal magnitud; por ello, la Feria del Libro es valiosa culturalmente, es un llamado de atención para poder entender que la literatura es una fuente de conocimiento.

Cabe resaltar que la conmemoración, brillo también por la ausencia de su personaje principal: Gabo. En los trece días que duró la Feria, este personaje nunca se apareció. Sólo se divisaba en las fotos.
Este 19 de abril se realizó la inauguración de la Feria del Libro

La Feria del Libro ya comenzó

Este año la Feria estará llena de conferencias, eventos y congresos que pretenden duplicar las cifras de asistencia del año pasado.

Este jueves 19 de abril se dio inicio a la XX Feria Internacional del Libro. La inauguración contó con la asistencia del presidente de la república, Álvaro Uribe Vélez y la mandataria chilena Michelle Bachelet.

Este año el país invitado de honor es Chile y su pabellón es el número 14, en él se encontrarán obras de Gonzalo Rojas, Pablo Neruda, Elikura Chihuailaf entre otros. Asís mismo, se espera el arribo a nuestro país de escritores chilenos como: Manuel Silva Acevedo, Rosabetty Muñoz, Alberto Fuguet, Mauricio Paredes, Pilar Sordo y Hugo Fazio Riggazi.

Igualmente, a la Feria asistirán escritores nacionales e internacionales como es el caso de Eduardo Mendoza, Juan Manuel de Prada, Luisa Valenzuela, Julio Paredes, Mario Mendoza, Héctor Abad, Óscar Collazos, Ramón Cote, Mauricio Vargas y Antonio Ugar; por nombrar algunos.

La Feria Contará con el Primer Congreso Iberoamericano de Libreros que se llevará acabo del 23 al 25 de abril. En ella intervendrán expertos en la materia de Argentina, España, Italia, Brasil, Canadá etc.

Así mismo, estará el Encuentro Internacional de Editores Literarios, al que asistirán Jorge Herralde, Eduardo Rabas, Borrás y Guillermo Schavelzon entre otros.

Dos ingredientes se sumarán a la Feria: Bogotá ha sido declarada Capital Mundial del Libro y se llevará acabo un homenaje al escritor colombiano Gabriel García Márquez por motivo de sus 80 años de edad, los 40 de la publicación de “Cien años de soledad” y los 25 del Premio Nóbel.

Hoy, lunes 23 de abril, se llevarán acabo dos jornadas importantes. Durante todo el día se realizará en el pabellón once, denominado “Gabo en el alma”, la lectura de “Cien años de soledad” a cargo de los cien colombianos más importantes.

La segunda jornada se realizará a las seis de la tarde. En ella, el alcalde de Turín, Sergio Chiamparino, traspasará el título de capital mundial del libro a Bogotá, ésta poseerá el título hasta abril de 2008.

Como podemos observar; ésta XX Feria Internacional del Libro tiene varias sorpresas que deleitarán a niños, jóvenes y adultos.
Satanás tiene dueño.

Mario Mendoza nació en Bogotá en el año de 1964; inició sus estudios en Medicina, carrera que no culminó porque su vocación eran las letras y la literatura.

Estudio en la Fundación José Ortega y Gasset de Toledo y en la Universidad Javeriana en donde fue profesor. Es un novelista, cuentista y periodista.

Ha publicado varios libros entre los que se encuentran: La ciudad de los umbrales, Scorpio City, el viaje del loco Tafur, publicada para Latinoamérica bajo el título Relato de un asesino, Satanás, libro por el cual recibió el Premio Biblioteca Breve y su última publicación, Los Hombres Invisibles.

Desde muy joven visitó y merodeó lugares inhóspitos en la ciudad capitalina buscando deleitar su imaginación para crear una nueva novela. Es uno de los grandes exponentes de la nueva narrativa colombiana, que va en contra del realismo mágico.

Uno de los grandes acontecimientos que marcó su vida, se dio en el año de 1986. Un profesor de inglés, ex-combatiente en Vietnam, mata a su propia madre, a varias vecinas, a su alumna y a más de 20 personas en el restaurante de pastas Pozzeto de Bogotá y después se suicida pegándose un tiro. Mario Mendoza le conocía, el asesino anduvo buscándolo en la facultad antes de terminar su masacre.

Este hecho lo afectó emocionalmente pero, con el paso del tiempo y al ir superando la tragedia, fue pensando en ella y analizando el suceso hasta llegarse a preguntar si en ella había un mensaje cifrado, un enigma, una novela.

Es un hombre enigmático, no muy alto, con tez morena, ojos verdes, cabello negro, mirada profunda. Su personalidad es misteriosa; posee una particular dualidad (bien y mal), la misma dualidad que siempre plasma en sus libros.

La escritura es su pasión, odia no poder tener tiempo para escribir, lo asusta el silencio, los bloqueos creativos, la incapacidad para bordar la escritura con fuerza y seguridad. “nuestra psicología es de una fragilidad tal, que cualquier quiebre interno puede hacernos pedazos e impedir el flujo literario”.

Mario Mendoza siente un profundo afecto por Colombia, su país natal, de quien dice lamentar mucho su violencia a causa de intereses económicos como ladrona, tráfico de armas, importación de insumos químicos que impide a los colombianos alcanzar la paz y la sana convivencia.

De este escritor podemos aprender mucho, su vasta experiencia lo hace ser considerado uno de los grandes exponentes de la novela negra.
Desde sus anteojos.

Héctor Abad Faciolince nació en Medellín en el año de 1958, es escritor, editor y periodista. Inició estudios de Medicina, Filosofía y Periodismo que no concluyó. Actualmente, es columnista de la revista Semana; ha trabajado en Cromos, El Malpensante y El Espectador entre otros.

Escribe desde sus doce años, edad en la cual dejaba volar su imaginación y creaba poemas. Él mismo acepta, con cierto aire de frescura, que soñaba con ser poeta pero que con duros golpes aprendió que no servía para este oficio.

Sin embargo éste no ha sido su único golpe, el asesinato de su padre, un defensor de los Derechos Humanos, a manos de paramilitares ha sido el acontecimiento que más ha marcado su vida. No es una persona rencorosa, predica la tolerancia de manera enfática, como su padre se lo enseño.

Actualmente vive en Alemania porque, al igual que a su padre, fue amenazado; motivo por el cual tuvo que exiliarse en otro país, sin siquiera merecerlo dice él; -por la lucha de mi padre- yo no hice nada.

Héctor Abad es un ser humano común y corriente que ha tenido sus momentos de crisis. Él mismo confiesa que, cuando publicó “Basura”, había dejado de creer en ese semidiós de los escritores, la literatura. Sin embargo, es conciente de que esta es la naturaleza del ser humano.

De la misma forma acepta que ha tenido crisis de oficio y que en este momento está sufriendo una, ya que al terminar “El olvido que seremos” ha pasado varios meses en blanco y no ha podido escribir nada.

Es un ser sensible a la realidad cuya personalidad es enigmática, es una mezcla entre lo clásico y lo juvenil, entre lo inocente de un niño y lo maduro de un adulto. A sus 40 años, ya su pelo es canoso; sin embargo, para las señoras, niñas o jóvenes, sigue siendo atractivo.

La mayor cualidad que posee Héctor Abad, es ser buen amigo; siempre se le ve acompañado por personas que le demuestran gran afecto, no con palabras sino con sus actos. Recuerdo un día en el que no siguió atendiendo mi entrevista porque un amigo le había pedido el favor de que asistiera al lanzamiento de su libro. Él dio que así fueran unos segundos tenía que ir.

“El olvido que seremos”. Este libro muestra la esencia de Héctor Abad, sus alegrías, tristezas, sus miedos y rabias. Cualquier persona que lea este libro puede observar la personalidad de este escritor; porque en esta obra se plasman emociones y reviven momentos del literato.
Feminista a mucho honor.

Florance Thomas es una francesa que nació en Rouen; es ensayista, columnista y psicóloga. Hace parte de la junta directiva de Mujeres de Éxito, realizó un magíster de psicología social en la Universidad de París y actualmente trabaja en el tiempo como columnista.

Así mismo, se destaca como coordinadora del grupo Mujer y Sociedad; que nació en la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional y cuyo objetivo es crear espacios en los cuales se discuta y reflexione acerca del tema mujer.

Ha publicado varios libros entre los que se destacan: La Mujer Tiene La Palabra, las palabras en el tiempo, el macho y la hembra reconstruidos, los estragos del amor conversación con un hombre ausente y Género: Feminismo. Igualmente ha publicado 200 columnas, los dos primeros libros mencionados anteriormente son una recopilación de ellas.

Llegó a nuestro país porque estaba enamorada de un colombiano y, al observar la realidad colombiana, y comenzó a trabajar y a defender a la mujer. Es una feminista acérrima y orgullosa de serlo, pues para ella, el feminismo es ser humanista y creer en una democracia real, en la que tanto hombres como mujeres, sean tratados con igualdad.

También sustenta con un poco de descontento que en la actualidad existen pocas mujeres que defienden su género, dice ella que las mujeres colombianas trabajan calladas, “como hormiguitas”. Sin embargo, reconoce que algunas están creando procesos de resistencia pacífica porque ya son 5.000 años de historia; en la cual la mujer ha tenido que soportar abusos y maltratos por su condición.

Para ella, son necesarias las leyes que favorecen a las mujeres, según dice; porque, aunque es discriminación positiva, hasta que realmente exista igualdad de oportunidades en todos los espacios entre hombres y mujeres, estas leyes se vuelven indispensables.

Su temperamento es fuerte pero no deja de lado la tolerancia, posee una gran cualidad, la cual es tener una mente abierta que le permite no juzgar al otro por su condición. Su forma de hablar es dinámica, enérgica, vehemente, no teme decir nada; hecho por el cual ha recibido muchas criticas. A pesar de sus fuertes rasgos físicos, que le dan aires de mujer seria y de mal genio, es muy amable, sencilla, amistosa, tiene un lado sensible que no deja ver a cualquiera; como diríamos aquí, una mujer “berraca”, que no se deja abatir por nada y que tiene sus ideales muy bien plantados.

A la par, es buena conversadora, tiene el don de la palabra y la franqueza; dice las cosas como ella cree que deberían ser. Ha criticado a monseñor Rubiano, ha escrito a favor del aborto y de los derechos de las mujeres. Lucha a través de sus escritos contra la homofóbia sin pena alguna.

Ésta es Florance Thomas, una mujer de armas tomar que lucha por la igualdad, por la mujer y por la justicia social. Una mujer que habla sin tener miedo al que dirán, esa es Florance Thomas.
De Sin Tetas al Suicidario.

Gustavo Bolívar Moreno es un escritor y guionista. Autor de la serie “Pandillas, Guerra y Paz”, cuyo gran reconocimiento se debe a su primera novela “Sin Tetas no hay Paraíso” que fue llevada a la televisión.

En la siguiente entrevista, realizada en la Feria del Libro, sonde se encontraba firmando libros y presentado su nueva obra, nos concedió las siguiente preguntas.

¿Por qué nació la idea de hacer "El Suicidario del Monte Venir"?

Yo he venido fantaseando desde muy niño, pero se me presentó la oportunidad de sacar primero la novela de “sin tetas no hay paraíso”; pero yo venia haciendo el suicidario hace mucho tiempo y pues el impacto de sin tetas, me lo aplazó como dos años y dije no más. Inclusive se sigue vendiendo sin tetas pero yo quería dar ese paso literario. Yo se que es un avance hacía la literatura de ficción.

Para ti ¿Qué libro significa más?

El suicidario, porque sin tetas no hay paraíso es una novela comercial, cuando uno toma elementos de la vida real y de pronto logra identificar mucho a los lectores o a las televidentes, con historias muy cercanas y eso es fácil de vender. Entonces, la prueba dura es el suicidario, porque ya no voy a vender las cien mil copias de sin tetas pero yo creo que podemos llegar a cinco mil o diez mil del suicidario; que ya son lectores que voy a tener para siempre. Sin tetas es un boom que puede pasar en dos años o tres, de hecho vamos a cumplir dos años, pero el suicidario es un libro que trasciende más.

¿Tu piensas que la serie sin tetas no hay paraíso se quedo corta frente a lo que tu querías mostrar del libro?

Sí. Si ustedes ven en la revista SOHO, escribí un artículo sobre una mujer que se opera; se van a dar cuenta que eso que le sucedió a ella, que esta escrito en crónica veraz, es muy similar a lo que le pasó a Catalina. La gente a veces pensaba que yo estaba exagerando. Sí y conozco casos peores todavía y uno siempre se queda corto porque al terminar de escribir los libros, aparecen nuevas historias, nuevos datos que uno dice bueno lamentablemente no tuve el tiempo de escribirlas.

De forma resumida cuéntanos de que se trata el último libro, el suicidario

Es la historia de cuatro mujeres de una estirpe de de suicidas que, aprovechando el lugar geográfico donde viven, en lo alto de una montaña, deciden un día montar un negocio que se llama el suicidario, para que la gente vaya y se mate. Ellas, por ese gen suicida que cargan, piensan que la gente tiene derecho a morirse cuando no es feliz. Sin embargo, los suicidas llegan y pasan una noche en la casa de ellas y ocurren tantas cosas que muchos de ellos terminan arrepintiéndose de matarse. Por eso crudamente he dicho que los suicidas deberían leerlo antes de matarse porque, de pronto, pueden cambiar de parecer.



¿Va a haber una segunda parte de sin tetas?

Si, de la serie y de la novela también pero mira que no lo planeé así, sino que por ese final tan abrupto, que me parecía tan cinematográfico, dejé unos cabos sueltos, como la lección que deben recibir Jessica y Marcial y todo eso. Entonces la gente no me ha perdonado que ellos hayan quedado tan bien y la otra mal entonces, bueno, me vi obligado a hacer la segunda parte, sobre Jessica y Marcial y también la vida de las niñas que quedaron vivas para mostrar que a una de ellas, quitándole la silicona, le va a ir mejor que a las demás, como para dar ejemplo.

¿Te esperabas el boom que tuvo tu novela?

No, la verdad ni la editorial, ni la programadora ni nadie. Porque es mentira que uno crea que esto va a impactar tanto; la muestra es que la primera edición de sin tetas fueron sólo mil libros, ya después se hicieron ediciones de cinco mil, de diez mil; pero eso se dio con el voz a voz de la gente que fue leyendo el libro. Los medios colaboraron mucho, ya cuando salió la serie pues mucho más.

¿Se esperaba los premios TV y Novelas o los India Catalina?

No, pues tampoco, inesperado; es una emoción tan grande que uno no sabría cómo contárselos

¿Y de este segundo libro piensas o tienes la idea de llevarlo a la televisión?

Es muy difícil, por los costos; pero ya tengo propuestas de llevarlo al cine por ejemplo. El cine tiene más presupuesto, pero en la televisión es muy difícil, las mismas locaciones. Es insondable para una unidad móvil, por ejemplo, mientras una cámara de televisión si podría llegar a una locación abierta, en lo alto de una cumbre es mucho más fácil. Además que interactúo con los muertos, porque una de las mujeres les ofrece el amor a los suicidas después de que se halle muerto. Le dice que sólo les es permitido hacer el amor con los muertos, entonces ellos vuelven a la casa y están ahí viviendo es una locura.

¿Usted cree que sin tetas no hay paraíso?

Claro que si hay paraíso, lo que pasa es que sin tetas no hay paraíso es una ironía de la protagonista, ella es la que piensa que sin tetas no hay paraíso.

¿Tienes en mente realizar otro libro?

Estoy terminando la segunda parte de sin tetas no hay paraíso, pero ya vengo con dos libros nuevos para los próximos tres ya los he venido planeando ya sobre literatura pura creo que la ultima novela comercial que voy a escribir es la segunda parte de sin tetas no hay paraíso.
La voz de la mujer.

Florance Thomas es una mujer francesa, ensayista, columnista del diario “EL TIEMPO”, hace parte de la junta directiva de Mujeres de Éxito, la cual es una fundación que ayuda a madres cabeza de hogar.

Esta mujer posee acérrimas convicciones feministas, que no le hacen perder su horizonte acerca de la igualdad entre hombre y mujeres. Ya ha publicado dos libros de columnas titulados: La Mujer Tiene La Palabra Y Las Palabras En El Tiempo.

¿Qué vienes a buscar en la feria del libro?

Vengo a buscar de todo, recrearme los ojos, el discurso, la palabra. Venir un lunes por la tarde, no hay mucha gente, es muy delicioso y además porque me invitaron a leer un pedazo de García Márquez, imagínate, con ese acento mío leer; estaba en el evento y acabo de leer mi pedazo. Es muy rico porque García Márquez es universal y pues, también hay que leerlo con acento para mostrar su dimensión internacional.

Yo compre la última edición, tengo una en francés y otra en español. La primera vez que leí a García Márquez fue en francés porque leer Cien años de soledad cuando uno acaba de llegar a Colombia era imposible toca haber vivido aquí, haber ido a la costa, saber lo que significa “mamar gallo” entonces lo leí en español solamente después de siete u ocho años de estar aquí.

¿Por qué hacer periodismo en Colombia?

No, ¿Por qué hacer periodismo desde una mirada de mujer en Colombia? Porque hay muy pocas mujeres feministas periodistas. Tengo la suerte de tener esa mirada, de defender ese espacio en EL TIEMPO de “desatanizar” así el feminismo. Todo el mundo cree que ser feminista es un sarampión contagioso. Afortunadamente es contagioso, pero no es un sarampión, es un humanismo muy bello, es eso lo que trato de hacer con mi columna en EL TIEMPO pero no soy periodista, no soy escritora, soy una ensayista; me fascina escribir, me fascina la palabra y pues me gusta tener esos espacios.

Es un gran privilegio el que tengo al tener ese espacio para defender los derechos de las mujeres. Gracias a este espacio puede escribir a favor del aborto, puedo escribir a favor de los derechos de las mujeres, contra la homofóbia para el debate que va a ver actualmente en el congreso, es decir esa columna me da todas esas posibilidades; es un privilegio inmenso pero no soy una periodista.

¿Qué piensa de la fundación Mujeres de Éxito?

Hago parte de la junta de mujeres de éxito, me entiendo muy bien con Nancy Valero; creo que hacen un trabajo muy bueno. No siempre estoy de acuerdo en todo con ellas pero me parece que hacen un buen trabajo, tratando de apoyar proyectos productivos para las mujeres; eso es muy importante.

Una mujer que no consigue trabajo es doblemente dramática porque en general es una mujer jefa de hogar una mujer madre soltera. Lo que no me gusta es su título, mujeres de éxito, porque el éxito qué es, yo odio el éxito, no se debieron llamar así pero admiro mucho la gente que esta manejando esa fundación.

Para ti ¿Qué es el feminismo?

Uy mujer, es un modulo de nuestra maestría lo que tu me preguntas, ser feminista para mi es ser humanista y es creer en una democracia pero en una democracia radical y no en una de papel, es buscar igualdad de oportunidades entre hombre y mujeres, no es declarar la guerra a los hombres; nunca he declarado la guerra a los hombres. Amo a los hombres profundamente, además no he tenido sino hijos varones y llegue a Colombia por un hombre y además estoy aquí para cambiar la vida con los hombres.

¿Qué opinas de las normas que salen para favorecer a las mujeres?

La ley de cuotas por ejemplo, me parece absoluta y fundamental, son herramientas de reparación histórica; sino uno no conoce la historia de las mujeres, no puede entender eso, pero si conoce la historia de las mujeres evidentemente apoya una ley de cuotas y es discriminación positiva, claro que sí, pero es absolutamente necesario; hasta que halla igualdad de oportunidades en todos los espacios de la vida entre hombre y mujeres.

¿Cómo ha sido tu experiencia trabajando con el Tiempo y cuanto llevas ahí?

A muy bien, pero mi trabajo es muy poquito, es un columna. Llevo casi diez años, tengo dos libros llenos de columnas; la mujer tiene la palabra y las palabras en el tiempo no hicimos un tercer lo libro porque ya dejamos así; pero tengo doscientas columnas ya escritas, pequeños editoriales y ha sido muy rico pero realmente es una experiencia frente a mi computador cada 15 días; escribir una columna, esa es mi experiencia. Con el Tiempo lo que si reconozco es que es muy rico, nunca me han manipulado una columna, nunca me han dado ordenes de quitar eso o poner lo otro; he podido escribir la cosas mas tenaces contra Monseñor Rubiano, he podido escribir lo que yo quiero. Ahí si, con el tiempo hay libertad de escritura y de pensamiento. Mi experiencia es mucho más grande que la columna de EL TIEMPO, muchas más cosas que hago en la vida.

¿Qué proyectos tienes?

Tengo varios proyectos, como seguir escribiendo; seguir con mi columna y tengo un gran proyecto pero todavía no lo puedo decir pero tiene que ver con la televisión.
Satanás también tiene su película:

Mario Mendoza nació en Bogotá en el año de 1964, estudio letras en Bogotá y se graduó en la Fundación José Ortega y Gasset de Toledo. Sus más conocidas publicaciones son Scorpio City en 1998 y Satanás en el 2002.

Esta última, Satanás, es una novela muy exitosa, fue galardonada con el premio Biblioteca Breve 2002. En ella se plasma lo oscuro ó lo malo que todo ser lleva dentro en su diario vivir cuyo escenario es Bogotá. Esta novela ha sido llevada al cine por Andy Báez director de la película, quiso captar la esencia del libro. Mario Mendoza, se encuentra en la Feria del Libro promocionando el estreno de la película. Dejemos que sea él quien nos cuente sobre ella y su libro.


¿Alguna vez imaginó que este libro iba a ser representado cinematográficamente?

No, jamás, un autor cuando esta escribiendo literatura nunca piensa en cine, si estuviera pensando en cine escribiría un guión y no, cuando uno esta escribiendo literatura no sabe en que género esta metido. Cuando yo comencé a cantearme con Andy Báez, con el director, me di cuenta que estábamos a portas de algo que iba a suceder en el país que era maravilloso y era el encuentro de la gente que hace cine, y que va a hacer cine, con los escritores y yo creo que ese es un matrimonio muy feliz.


¿Por qué Bogotá siempre ha sido uno de los mayores escenarios de sus libros?

Yo nací aquí, crecí acá, me eduque acá… pero cuando estuve por fuera del país empecé a sentir una gigantesca y enorme melancolía, una enorme nostalgia por mi ciudad y cuando regrese me di cuenta que estábamos en el centro de un gran fenómeno internacional, que algo estaba pasando en las grandes urbes de América Latina, y que eso iba a llegar al cine; como en efecto llegó en Amores Perros, como llego en la Ciudad de Dios, iba a producirse una gran literatura, yo no quería perderme eso por nada del mundo y empecé a trabajar muy duro a partir de Bogotá y bueno, ya hay una estética de casi ocho libros.

¿Qué nos trae tu último libro?

Los hombres invisibles es una salida, una fuga de Bogotá, un hombre que lo ha perdido todo, que no tiene de donde agarrarse que emprende una fuga hacía el Chocó y s intenta conectar con una tribu que no ha tenido contacto con la civilización occidental y termina quedándose allá lejos de todo, es una novela de viajes, de aventuras y yo espero que los lectores la disfruten tanto como las anteriores


¿Cuanto tiempo te llevó hacer los hombres invisibles?

Tres años y estuve cerca de siete ocho meses re-escribiéndolo y corrigiéndolo para su publicación

¿Tú crees que la película Satanás refleja lo que tú querías reflejar en el libro?

Yo lo que tengo claro es que la película es una obra de arte independiente, independiente del libro y que la película debe ser juzgada como cine y que la literatura debe ser juzgada como literatura. Yo espero que la gente haga ese ejercicio y que no juzgue la película a partir de la novela porque sería un cruce de lenguajes, un error juzgarla así, son dos artistas diferentes que comparten una visión estética, una visión de mundo

¿Tú colaboraste en la realización física de la película?

No, no, el guión es de Andy Báez; del director, y digamos todos los méritos son de él pero estuve muy cerca de todo el proceso, sobretodo aprendiendo y acompañándolo de una manera muy amistosa

¿En la Feria del Libro que nos recomiendas para leer y comprar?

Les recomiendo un autor español que se llama Javier cercas, les recomiendo la velocidad de la luz, les recomiendo Soldados de Salamina. Les recomiendo algunos de los escritores chilenos que están aquí, Alberto Fuguet, Pablo Simonetti; también autores argentinos, que es un privilegio que estén en esta feria. Alguno escritores mexicanos como Jorge Wolpi; para tener un buen vistazo de lo que es América Latina en éste momento

¿En qué otro lugar vas a estar?

No, Andy y yo estaremos en la Feria el próximo fin de semana

¿Fuera de la Feria tienes algún evento?

No, ahora no quizá más adelante cuando llegue el estreno.

¿Cómo repartir el periódico Ex-Libris?

Llegué al pabellón trece, como todos los días, en la tarde sacando la credencial y una foto, que nunca puse en al escarapela; y entré a la Feria sin muchos p0roblemas, era día de por medio y por ende, día de doblaje.

No hubo en momento en el que no pensara en eso; la gran demora para entrar a repartir los periódicos era esa .El doblaje. Una labor cansona pero divertida a la vez, un concurso que nunca se realizó fue una de las tantas cosas que dejo la Feria por hacer.

Siempre llegan mil ejemplares que son repartidos así: 100 para las universidades y el resto para redactores y las personas que pasaran por nuestro pabellón, donde nos encontrábamos los más locos de la Feria.

Es realmente canson hacer la labor de doblaje ya que la paciencia debe ser infinita ya hay que tener una gran fuerza en las piernas y brazos para no desfallecer en el objetivo de repartir hasta el último ejemplar.

Casi dos horas, y eso si hay la suficiente gente, lleva el trabajo de doblaje; alguien en el centro del stand que reparte las hojas que serán dobladas, rápidamente, por los redactores y otras personas que estén libres.

Después, se seleccionan los periódicos de las universidades Nacional, Tadeo y Externado que son llevados por sus respectivos alumnos. Todo esto con el fin de incentivar la participación de éstas en las próximas ediciones.

Salimos con periódico en mano a realizar una actividad que se hace en las calles capitalinas, éramos una especie de “voceadores de prensa” que no cobraba sino que simplemente repartíamos los periódicos.

Mucha gente nos veía extrañada, con la camiseta y los periódicos en mano, simplemente poniendo una sonrisa amable a la gente que estaba por la Feria y a todo aquel que nos pidiera un ejemplar. Se intenta recorrer cada pabellón, unos lo hacen simplemente dándole a quienes pasan por el 13 su ejemplar. Yo prefiero irme por la Feria y Ver las caras de la gente y a aquellos a quienes considero “curiosos”.

Los “curiosos” se acercan, con cautela y cierto miedo a nosotros, quienes entramos pabellón por pabellón repartiendo un periódico por persona, esperando que disfruten de una información al estilo de la Feria del Libro.
EL HOMBRE TRAS LOS LENTES.

Me hallaba caminando una tarde en la Feria, eran las cinco p.m. cuando me dirigía al stand de Ex-Libris para descansar un poco mis pies. Al llegar yo, Vanesa mi editora, me recibió con una gran noticia: “Héctor Abad viene hoy a la Feria”. Esas fueron sus palabras. Rápidamente pregunté a qué hora y en qué salón iba a estar…

Aquellas dos horas que faltaban para que fueran las siete de la noche, momento en el cual Héctor iniciaría la presentación de su libro “La Forma de la Pereza y Otros Ensayos”, pasaron muy lentas. Para calmar la impaciencia, juegue fútbol con algunos compañeros del periódico, al cansarme, decidí escuchar música puesto que aún faltaba una hora.

Entonces, fue allí cuando recordé que desde primer semestre, momento en el cual tuve contacto por primera vez con el nombre Héctor Abad, siempre quise conocerlo y me interese por sus obras, su vida. Su forma de escribir me cautivo; era sencilla, calmada…pero punzante.

Al investigar más sobre su biografía, un aspecto doloroso de su vida, llamó fuertemente mi atención: su padre había sido asesinado por un grupo subversivo, sólo por defender los Derechos Humanos. Fue así como comencé a leer sus columnas en la revista Semana, las que me hicieron degustar de su escritura…

Por fin había llegado el momento, mire el reloj, faltaban diez para las siete y me dirigí con algunos amigos hacía la sala Jorge Isaacs. Aun no había comenzado la presentación, las personas hasta ahora estaba llegando. Decidimos entonces, con mis compañeros, ir a comprar algo de comer y beber. Teníamos mucha sed.

Después de haber comido y bebido nos apresuramos para ir a la presentación del libro, cuando llegamos, ésta ya había comenzado y la sala se encontraba llena de gente.

Ya no quedaban sillas por lo que varias personas decidieron sentarse en el piso escuchando atentamente lo que Héctor decía.

Nunca imagine estar frente a la persona que más admiro y respeto. Sin embargo mis pensamientos agobiaron mi mente, tenía que pedirle una entrevista al terminar la conferencia, motivo por el cual no me pude concentrar, me llene de nervios, no coloqué mucha atención a la presentación a la presentación y en el momento en el que dejaron el micrófono abierto para que el público hiciera preguntas; no fui capaz de hacer alguna.

Al terminar la conferencia, mucha gente se acercó a él, entre ellos nosotros, que muy amablemente le preguntamos cuando podría concedernos una entrevista, en ese momento mi corazón latió a mil por hora. Mis manos sudaron. Él nos dijo que al otro día, a las dos de la tarde, iba a estar firmando libros y que ahí veíamos en que momento llevábamos acabo la entrevista. Pero esa ya es otra historia.

Jamás pensé llegar a conocerlo y mucho menos a abrazarlo y salir en una foto con él. Al despedirme de este hombre supe que no sólo sus libros son interesantes, su personalidad también. Ese 28 de Abril quedó grabado en mi mente. Había conocido a alguien que para mí es uno de los mejores escritores de Colombia.


Aglutinamiento vivió éste 29 de abril la Feria del Libro


REVUELO EN CORFERIAS


El Chavo del ocho y el Chapulín Colorado estuvieron presentes en la Feria del Libro, representados por su creador Chespirito.

La llegada del humorista, escritor y actor, Roberto Gómez Bolaños, más conocido como Chespirito al la Feria Internacional del Libro el domingo 29 de abril causó revuelo.

En los 10 días de transcurrida la Feria, nunca había estado tan llena. Ingresaron miles de personas cuya única ilusión era ver al personaje que desde años los hace reír.

Ese día la Feria rompió el récord de entradas en toda su historia, con una asistencia de 53.373 visitantes, entre las 10a.m y las 8p.m.

Niños, jóvenes y adultos con su camiseta del Chapulín colorado y en sus manos el libro “Sin querer queriendo” realizaban la extensa fila necesaria para la firma de sus libros. Los 4.000 ejemplares en horas de la tarde ya se habían agotado.

Aunque la llegada de Chespirito ocurrió en completa calma, la extrema seguridad ocasionó inconvenientes; ya que en la sala José Eustacio Rivera no solo se llevaba acabo la presentación del libro de Chespirito, en salones aledaños en la misma sala, otros escritores, tenían la presentación o lanzamientos de sus libros, motivo por el cual dichas presentaciones se retrasaron.

Un ejemplo de aquellos inconvenientes fue el vivido por una escritora, a quien no le permitían el ingreso a la sala. Su marido tuvo que traer los libros que dicha autora había elaborado para que le permitieran la entrada.

Otro inconveniente, derivado del anterior, es que mucha gente utilizaba estos lanzamientos para entrar a la sala fácilmente, motivo por el cual las personas que se encontraron en el exterior se mostraron inconformes.

Al final de día no toda la gente alcanzó a entrar por sus autógrafos, por ello se tomó la decisión de abrir una segunda firma de libros el día lunes 30 de abril.
Satanás también tiene su película:

Mario Mendoza nació en Bogotá en el año de 1964, estudio letras en Bogotá y se graduó en la Fundación José Ortega y Gasset de Toledo. Sus más conocidas publicaciones son Scorpio City en 1998 y Satanás en el 2002.

Esta última, Satanás, es una novela muy exitosa, fue galardonada con el premio Biblioteca Breve 2002. En ella se plasma lo oscuro ó lo malo que todo ser lleva dentro en su diario vivir cuyo escenario es Bogotá. Esta novela ha sido llevada al cine por Andy Báez director de la película, quiso captar la esencia del libro. Mario Mendoza, se encuentra en la Feria del Libro promocionando el estreno de la película. Dejemos que sea él quien nos cuente sobre ella y su libro.

¿Alguna vez imaginó que este libro iba a ser representado cinematográficamente?

No, jamás, un autor cuando esta escribiendo literatura nunca piensa en cine, si estuviera pensando en cine escribiría un guión y no, cuando uno esta escribiendo literatura no sabe en que género esta metido. Cuando yo comencé a cantearme con Andy Báez, con el director, me di cuenta que estábamos a portas de algo que iba a suceder en el país que era maravilloso y era el encuentro de la gente que hace cine, y que va a hacer cine, con los escritores y yo creo que ese es un matrimonio muy feliz.


¿Por qué Bogotá siempre ha sido uno de los mayores escenarios de sus libros?

Yo nací aquí, crecí acá, me eduque acá… pero cuando estuve por fuera del país empecé a sentir una gigantesca y enorme melancolía, una enorme nostalgia por mi ciudad y cuando regrese me di cuenta que estábamos en el centro de un gran fenómeno internacional, que algo estaba pasando en las grandes urbes de América Latina, y que eso iba a llegar al cine; como en efecto llegó en Amores Perros, como llego en la Ciudad de Dios, iba a producirse una gran literatura, yo no quería perderme eso por nada del mundo y empecé a trabajar muy duro a partir de Bogotá y bueno, ya hay una estética de casi ocho libros.

¿Qué nos trae tu último libro?

Los hombres invisibles es una salida, una fuga de Bogotá, un hombre que lo ha perdido todo, que no tiene de donde agarrarse que emprende una fuga hacía el Chocó y s intenta conectar con una tribu que no ha tenido contacto con la civilización occidental y termina quedándose allá lejos de todo, es una novela de viajes, de aventuras y yo espero que los lectores la disfruten tanto como las anteriores


¿Cuanto tiempo te llevó hacer los hombres invisibles?

Tres años y estuve cerca de siete ocho meses re-escribiéndolo y corrigiéndolo para su publicación

¿Tú crees que la película Satanás refleja lo que tú querías reflejar en el libro?

Yo lo que tengo claro es que la película es una obra de arte independiente, independiente del libro y que la película debe ser juzgada como cine y que la literatura debe ser juzgada como literatura. Yo espero que la gente haga ese ejercicio y que no juzgue la película a partir de la novela porque sería un cruce de lenguajes, un error juzgarla así, son dos artistas diferentes que comparten una visión estética, una visión de mundo

¿Tú colaboraste en la realización física de la película?

No, no, el guión es de Andy Báez; del director, y digamos todos los méritos son de él pero estuve muy cerca de todo el proceso, sobretodo aprendiendo y acompañándolo de una manera muy amistosa

¿En la Feria del Libro que nos recomiendas para leer y comprar?

Les recomiendo un autor español que se llama Javier cercas, les recomiendo la velocidad de la luz, les recomiendo Soldados de Salamina. Les recomiendo algunos de los escritores chilenos que están aquí, Alberto Fuguet, Pablo Simonetti; también autores argentinos, que es un privilegio que estén en esta feria. Alguno escritores mexicanos como Jorge Wolpi; para tener un buen vistazo de lo que es América Latina en éste momento

¿En qué otro lugar vas a estar?

No, Andy y yo estaremos en la Feria el próximo fin de semana

¿Fuera de la Feria tienes algún evento?

No, ahora no quizá más adelante cuando llegue el estreno.






¿Cómo repartir el periódico Ex-Libris?

Llegué al pabellón trece, como todos los días, en la tarde sacando la credencial y una foto, que nunca puse en al escarapela; y entré a la Feria sin muchos p0roblemas, era día de por medio y por ende, día de doblaje.

No hubo en momento en el que no pensara en eso; la gran demora para entrar a repartir los periódicos era esa .El doblaje. Una labor cansona pero divertida a la vez, un concurso que nunca se realizó fue una de las tantas cosas que dejo la Feria por hacer.

Siempre llegan mil ejemplares que son repartidos así: 100 para las universidades y el resto para redactores y las personas que pasaran por nuestro pabellón, donde nos encontrábamos los más locos de la Feria.

Es realmente canson hacer la labor de doblaje ya que la paciencia debe ser infinita ya hay que tener una gran fuerza en las piernas y brazos para no desfallecer en el objetivo de repartir hasta el último ejemplar.

Casi dos horas, y eso si hay la suficiente gente, lleva el trabajo de doblaje; alguien en el centro del stand que reparte las hojas que serán dobladas, rápidamente, por los redactores y otras personas que estén libres.

Después, se seleccionan los periódicos de las universidades Nacional, Tadeo y Externado que son llevados por sus respectivos alumnos. Todo esto con el fin de incentivar la participación de éstas en las próximas ediciones.

Salimos con periódico en mano a realizar una actividad que se hace en las calles capitalinas, éramos una especie de “voceadores de prensa” que no cobraba sino que simplemente repartíamos los periódicos.

Mucha gente nos veía extrañada, con la camiseta y los periódicos en mano, simplemente poniendo una sonrisa amable a la gente que estaba por la Feria y a todo aquel que nos pidiera un ejemplar. Se intenta recorrer cada pabellón, unos lo hacen simplemente dándole a quienes pasan por el 13 su ejemplar. Yo prefiero irme por la Feria y Ver las caras de la gente y a aquellos a quienes considero “curiosos”.

Los “curiosos” se acercan, con cautela y cierto miedo a nosotros, quienes entramos pabellón por pabellón repartiendo un periódico por persona, esperando que disfruten de una información al estilo de la Feria del Libro.
EL HOMBRE TRAS LOS LENTES.

Me hallaba caminando una tarde en la Feria, eran las cinco p.m. cuando me dirigía al stand de Ex-Libris para descansar un poco mis pies. Al llegar yo, Vanesa mi editora, me recibió con una gran noticia: “Héctor Abad viene hoy a la Feria”. Esas fueron sus palabras. Rápidamente pregunté a qué hora y en qué salón iba a estar…

Aquellas dos horas que faltaban para que fueran las siete de la noche, momento en el cual Héctor iniciaría la presentación de su libro “La Forma de la Pereza y Otros Ensayos”, pasaron muy lentas. Para calmar la impaciencia, juegue fútbol con algunos compañeros del periódico, al cansarme, decidí escuchar música puesto que aún faltaba una hora. Entonces, fue allí cuando recordé que desde primer semestre, momento en el cual tuve contacto por primera vez con el nombre Héctor Abad, siempre quise conocerlo y me interese por sus obras, su vida. Su forma de escribir me cautivo; era sencilla, calmada…pero punzante.

Al investigar más sobre su biografía, un aspecto doloroso de su vida, llamó fuertemente mi atención: su padre había sido asesinado por un grupo subversivo, sólo por defender los Derechos Humanos. Fue así como comencé a leer sus columnas en la revista Semana, las que me hicieron degustar de su escritura…

Por fin había llegado el momento, mire el reloj, faltaban diez para las siete y me dirigí con algunos amigos hacía la sala Jorge Isaacs. Aun no había comenzado la presentación, las personas hasta ahora estaba llegando. Decidimos entonces, con mis compañeros, ir a comprar algo de comer y beber. Teníamos mucha sed.

Después de haber comido y bebido nos apresuramos para ir a la presentación del libro, cuando llegamos, ésta ya había comenzado y la sala se encontraba llena de gente.

Ya no quedaban sillas por lo que varias personas decidieron sentarse en el piso escuchando atentamente lo que Héctor decía.

Nunca imagine estar frente a la persona que más admiro y respeto. Sin embargo mis pensamientos agobiaron mi mente, tenía que pedirle una entrevista al terminar la conferencia, motivo por el cual no me pude concentrar, me llene de nervios, no coloqué mucha atención a la presentación a la presentación y en el momento en el que dejaron el micrófono abierto para que el público hiciera preguntas; no fui capaz de hacer alguna.

Al terminar la conferencia, mucha gente se acercó a él, entre ellos nosotros, que muy amablemente le preguntamos cuando podría concedernos una entrevista, en ese momento mi corazón latió a mil por hora. Mis manos sudaron. Él nos dijo que al otro día, a las dos de la tarde, iba a estar firmando libros y que ahí veíamos en que momento llevábamos acabo la entrevista. Pero esa ya es otra historia.

Jamás pensé llegar a conocerlo y mucho menos a abrazarlo y salir en una foto con él. Al despedirme de este hombre supe que no sólo sus libros son interesantes, su personalidad también. Ese 28 de Abril quedó grabado en mi mente. Había conocido a alguien que para mí es uno de los mejores escritores de Colombia.













¿Y DÓNDE ESTÁ GABO?

Macondo, lugar lleno de realismo mágico, donde se desarrolla “Cien años de soledad”, hace parte, por estos días, de todos quienes visitamos la Feria de Libro. Un lugar que logramos sentir y con el cual soñamos.

No solo se trataba de dar a conocer, se trata de apreciar, de encontrarle el verdadero significado a una historia que quizá leímos en el colegio sin ningún interés.

Recordar una historia, ir de nuevo a su contexto y lograr penetrar el pensamiento del autor; entender que éste nos habla a través de su texto es uno de los objetivos del gran homenaje que se lleva a cabo en el pabellón 11, con motivo de la conmemoración a Gabriel García Márquez.

Al abrir espacios como éste, se pierde la cotidianidad; se transporta a un mundo maravilloso de letras, autores e historias. Así mismo, es de gran valor que en un lugar relativamente pequeño, frente a esta extensa ciudad, se pueda dar homenaje a uno de los grandes de la literatura.

También es muy importante entender y valorar el arte de escribir. Éste nos permite entender y valorar la realización de un evento de tal magnitud; por ello, la Feria del Libro es valiosa culturalmente, es un llamado de atención para poder entender que la literatura es una fuente de conocimiento.

Cabe resaltar que la conmemoración, brillo también por la ausencia de su personaje principal: Gabo. En los trece días que duró la Feria, este personaje nunca se apareció. Sólo se divisaba en las fotos.
En la Feria

La Feria del Libro no es solo un festival de cultura y belleza, es principalmente una actividad comercial. En esta Feria, se abre el espacio para el reconocimiento de editoriales y publicaciones entre otros.

Sin embargo, el hecho de entrar en este mundo literario, científico, social, psicológico, religioso, sale muy caro. No todas las personas tienen acceso a este material debido a sus elevados costos: los libros son caros, la comida también; cualquier persona que quiera asistir a la Feria todos los días, no podrá comer dentro de ella porque caerá en bancarrota.

El capitalismo ha invadido la Feria del Libro, los resultados se ven en ganancias y estos aspectos nos llevan a replantear ¿Cuál es el verdadero objetivo de la Feria? ¿Elevar más el capital de los patrocinadores?

No son las ventas lo más importante, generar cultura sí. La Feria debe ser un evento accesible a todas las personas; se deben adecuar tarifas según el estrato. Esto generaría un aporte cultural a Bogotá mucho más alto.
Señor Presidente, por favor prudencia.
“Por salvar apariencias, por el qué dirán, no puede ocultar lo que ha sido esta tragedia colombiana, que ha hecho tanto daño en tantas familias (…) La tragedia colombiana de tantos años, no puede pretender manejarse simplemente con posturas de imagen, con posturas cosméticas. Por eso aquí, lo que hay que mirar, es lo que la Señora Ministra representa en su propia persona”: presidente Uribe.
¿Propia persona?, acaso al realizar estas declaraciones al presidente Álvaro Uribe Vélez se le olvido que la función de un Canciller es representar a su país, no así mismo; que no son posturas cosméticas. La imagen, no de una Canciller estaba en juego, sino la de un país.
Quizá, esto lo recordó el Presidente o se lo hicieron recordar los Gobiernos Internacionales cuando éstos comenzaron a ejercer presión para que la Canciller saliera; alegaban no querer firmar acuerdos con gobiernos, en los que en su propia esfera se conocían alianzas con grupos armados. Por lo tanto la renuncia de la Canciller, el pasado lunes 19 de Febrero, fue la mejor alternativa para el país. Los aparentes vínculos que la ex-canciller y su familia, tienen con el paramilitarismo, desvirtúan la imagen de Colombia y le quitan legitimidad frente a la comunidad internacional.
El Presidente debe ser más cuidadoso con sus discursos, debe pensar con cabeza fría, como lo hace un verdadero líder. No se debe dejar llevar por su emotividad. Como sabemos, la democracia es el gobierno del pueblo y para el pueblo; por ello las personas que nos representan deben ser claras y transparentes, éstas representan una nación.
Muestra realizada por la facultad de Comunicación del Externado.

Exposición en el Externado.

El pasado 12 de Marzo del 2007 en el auditorio D 200, se llevo a cabo la primera muestra de comunicación de la facultad de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad Externado de Colombia. La exhibición inició a las 9:00 AM y finalizó a las 2:00 PM. En ella se mostraron los mejores trabajos en las categorías de fotografía, video, afiches y tesis de grado.
En la categoría de fotografía se pudo observar los trabajos de Juan Sebastián Rivera, “Los protagonistas, una exploración del viernes. Un encuentro con los personajes”, Lorena del Pilar Becerra “ El libro de las historias del gran Olimpo” y Paula García Reyes “Mis amigos”, entre otros trabajos. Así mismo, en la categoría de video encontramos los trabajos, “Pequeños lidere”, “Lo que empieza…”, “Malabaristas”, “Toda la vida”, “Luchando por la vida”, “El juego de las naranjas”, “No eres tu, soy yo”. Por otro lado, en la categoría de afiches, el tema central fue el fraude, en esta categoría participaron estudiantes de cuarto semestre, entre los que se encuentra Juan Sebastián Gutiérrez entre otros.
La tesis de grado, fue la última categoría, en ella, el documental elegido fue “Cuestión de química”, cuya producción y dirección estaba a cargo de Andrés Ruiz. Del trabajo “No eres tú, soy yo”, de la sección video, Diana Alfonso nos brindo una entrevista: Lina García: ¿Quiénes integran al grupo y que función despeña cada uno?
Diana Alfonso: Pues, Diego Dueñas, es el sonidista, Manuel Nieto, el guionista, Pablo Triana, el director, Cynthia Sánchez, la productora y yo la script.
L.G.: ¿Sobre qué trata el video?
D.A.: Sobre un joven que le quiere terminar a una niña y no sabe cómo hacerlo, porque ella es muy fatalista y no sabe como lo va a asumir, al final ella le termina.
L.G: ¿Cómo fue el procedimiento para elaborar éste trabajo?
D.A.: fue una experiencia muy interesante, porque en el grupo no importaba que rango o qué función cumplía cada uno, todas las ideas eran válidas y poseían el mismo valor. Si el sonidista daba una idea, se respetaba y se tomaba en cuenta. Cada uno respetaba al otro y por eso trabajar con este grupo fue muy bueno.
L.G: ¿En qué consiste su función dentro de la elaboración del video?
D.A.: al ser “script” me encargo de los planos, de darle hilaridad a las escenas cuando se corta; estar pendiente de detalles básicos.
L.G.: Muchas gracias por concedernos parte de su tiempo. De igual forma, en la categoría de afiches, nos acompañó Efraín de Mendoza en una entrevista, quien no puedo entregar su trabajo a tiempo para la exposición, pero se hallaba entre los mejores de ellos.
Lina García: ¿ Qué aspectos se tuvieron en cuenta para realizar los afiches?
Efraín Mendoza: El ingenio, la recursividad, la creatividad y lo más importante la imaginación.
L.G.: ¿Por qué los estudiantes de cuarto semestre, eligieron el tema FRAUDE, para realizar los afiches?
E.M.: Este fue un tema que se acordó con el profesor y la facultad y este tema hace parte de una de las políticas de nuestra facultad para evitar el fraude y el plagio.
L.G.: ¿Qué lo inspiró?
E.M.: El que mucha gente, no tiene en cuenta el riesgo e implicaciones éticas que el hacer fraude implica. Uno no engaña al profesor se engaña a uno mismo.
L.G.: ¿Qué le dejó la materia graficadores?
E.M.: El observar como un comunicador afronta los retos de la nueva tecnología y como logra aplicar el diseño a ideas de índole social, económico y demás.


120 manifestantes detenidos.
CANDENTES MANIFESTACIONES EN EL CENTRO DE BOGOTÁ.
“Uribe paraco, el pueblo esta berraco” o “Uribe, fascista, lacayo imperialista”, fueron uno de los cantos entonados por varios manifestantes en la Séptima con veintiséis.

Mientras varias personas en la 26, esperaban a Bush para darle la bienvenida, en la carrera Séptima se quemaban banderas y coreaban cantos en oposición a su llegada. Los manifestantes, en su mayoría jóvenes, repudiaban la presencia en Colombia del mandatario estadounidense, alegando no querer ser una colonia más de este vasto imperio.

La manifestación, inició a las 11 de la mañana de forma pacífica, sin embargo a medida que pasaban los minutos, el ambiente se torno tenso. Esta tensión, llegó a su punto máximo, cuando un grupo de muchachos agarró una baranda y la lanzó sobre los ESMAD. A partir de ese momento solo se vislumbró una lluvia de piedras, gente corriendo, gritando en contra del gobierno. Gente tirando huevos con pintura y rompiendo asfalto para lanzar a los ESMAD.

Fue entonces cuando los anti-motines, reaccionaron tirando gases lacrimógenos y a todo el que se atravesara bolillo, fueran o no manifestantes. De ésta manera, hicieron retroceder a la gente, pero los ánimo son decayeron y este grupo de manifestantes, comenzó a destruir todos los locales por donde pasaban. Uno de los afectados fue el Bancolombia, le rompieron los vidrios y lo saquearon, sus sillas estaban quemadas y no faltó aquel que aprovechó la ocasión para robar.

En estos sitios los ESMAD, no hicieron presencia, mientras se presentaba la destrucción no existía ningún organismo que regulara éste comportamiento. La policía llego tarde, la mayoría de locales ya habían sido saqueados pero aún quedaban los manifestantes y esto fueron perseguidos, indiscriminadamente, incluso cuando ya los ánimos se habían calmado.

Cualquier persona joven, parada o sentada en una esquina era motivo de desconfianza y los ESMAD arremetían contra ella, la filmaban o en el peor de los casos la llevaban a la UPJ. Este fue el caso de un estudiante de la Javeriana ajeno a la protesta, quien estaba caminando acompañado por una amiga y los antimotines le empezaron a pegar y lo llevaron a la UPJ, todo, según ellos, por ser sospechoso.
En total la jornada dejó 4 policías heridos y 120 detenidos entre manifestantes y civiles, entre los cuales no se sabe cuantos heridos hay.